Fráncfort (Alemania), 23 may (EFECOM).- La corrección del mercado inmobiliario en España, cuyos precios subieron entre 1996 y 2006 un 170 por ciento, debilitará el crecimiento de la economía el próximo año, advirtió hoy el banco alemán Commerzbank.
La entidad de crédito pronosticó que, tras haber registrado tasas de crecimiento más elevadas que la media de la Unión Europea (UE) durante años, la economía española tendrá en los próximos tres semestres un crecimiento más débil que otros países europeos debido a "los inevitables ajustes en el sector de la construcción"·
En este sentido, Commerzbank aseguró que la economía española dejará de ser uno de los motores de la economía europea.
España registró un crecimiento interanual del 4,1 por ciento en el primer trimestre del año, una décima más que en el trimestre anterior, mientras el empleo aumentó el 3 por ciento.
Este crecimiento económico, el mayor desde el tercer trimestre de 2001, fue resultado de una menor aportación negativa del sector exterior y una pequeña moderación de la demanda interna.
Commerzbank consideró que el mercado laboral tiene mucha importancia ya que la pérdida de empleos en el sector de la construcción no va ser absorbida por otros sectores.
Por ello un aumento notable del número de desempleos podría ser un factor de riesgo adicional para la reactivación económica en España, ya que cada hogar necesita dos sueldos para pagar los intereses y la amortización del crédito hipotecario.
El mercado inmobiliario español vivió un auge rasante en la última década, según el estudio de Commerzbank, por las favorables condiciones crediticias debido a los bajos tipos de interés a corto plazo ya que en España, a diferencia de Alemania, las hipotecas se acoplan a estas tasas.
Además, la inmigración de cerca de 3,3 millones de personas entre 1995 y 2005, así como el elevado número de segundas viviendas, adquiridas principalmente por extranjeros, fortalecieron la tendencia alcista del mercado inmobiliario español.
"En España, la aportación del sector de la construcción en el Producto Interior Bruto (PIB) es del 15,5 por ciento y en el empleo total del 13 por ciento", lo que hace a su economía muy dependiente de la coyuntura de este sector, según el director de gestión de acciones de la división de banca privada de Commerzbank, Gerrit Weber.
Ahora, el país nota la parte negativa de esta dependencia porque la corrección en el mercado inmobiliario frena el crecimiento económico a través del sector de la construcción.
Las favorables condiciones de financiación de inmuebles han empeorado notablemente desde que el Banco Central Europeo (BCE) inició el actual ciclo alcista de los tipos de interés en la zona euro en diciembre de 2005.
Los mercados y los analistas prevén que la entidad monetaria europea elevará el precio del dinero de nuevo en junio, en 25 puntos básicos, hasta el 4 por ciento.
Commerzbank recordó que la apreciación anual media del mercado inmobiliario en España en 2004 fue del 15 por ciento, si bien en el primer trimestre de este año fue de sólo un 7 por ciento, frente a los mismos meses de 2006.
Algunos expertos consideran que es posible que la revalorización de los precios de los inmuebles se acerque a la marca del cero por ciento e, incluso, que se vuelva negativa.
El Banco de España calculó que los inmuebles del país están sobrevalorados cerca de un 30 por ciento, apostilló Commerzbank. EFECOM
aia/ltm