
Buenos Aires, 22 may (EFECOM).- La tasa de desempleo en Argentina subió en el primer trimestre del año al 9,8 por ciento, 1,1 puntos porcentuales por encima del nivel registrado a finales del 2006, informaron hoy fuentes oficiales.
Pese a la subida trimestral, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó en un comunicado que el índice registrado a finales del marzo pasado representa una baja de 1,6 puntos porcentuales respecto al del primer trimestre del 2006.
Los datos provisionales difundidos por el organismo oficial indican que entre enero y marzo pasado 1.095.000 personas que buscaban trabajo no tenían empleo.
La tasa de paro del primer trimestre de 2006 había sido del 11,4 por ciento, en tanto que hacia finales de diciembre pasado el índice era del 8,7 por ciento, un nivel que no se registraba desde hace trece años.
Argentina registró un máximo de desempleo del 24,1 por ciento en el segundo trimestre del 2002, tras el estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales del país.
El gobierno de Néstor Kirchner había prometido bajar la tasa de desempleo a una cifra de un dígito para el 2007.
El desempleo en el primer trimestre hubiese sido del 10,5 por ciento si se considerasen como desocupados al millón de jefes de hogar sin empleo que reciben un subsidio mensual por parte del Estado.
El organismo oficial también indicó que el 9,3 por ciento de la población económicamente activa está subempleada, lo que se sitúa 1,5 puntos por debajo de la tasa del último trimestre del 2006.
La población con empleo en condiciones precarias alcanza a 1.039.000 personas. EFECOM
nk/cw/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- Euronext gana un 4,4% menos en el primer trimestre con 99,4 millones
- Alza del 16,3 por ciento del volumen comercial en el primer trimestre
- Economía/Empresas.- Staples gana un 12,4% más en su primer trimestre, hasta 155,3 millones
- El número de turistas aumenta un 7 por ciento en el primer trimestre
- Hacienda recauda 600 millones menos en primer trimestre por efecto reforma