Empresas y finanzas

Subsecretario Vivienda augura crecimiento se igualará al IPC a final de año

Melilla, 22 may (EFECOM).- El subsecretario del Ministerio de la Vivienda, Fernando Magro, auguró hoy que a finales de año los precios de la vivienda libre se habrán ralentizado hasta alcanzar un incremento similar al IPC, lo que devolverá la normalidad al mercado.

Magro, que ofreció una rueda de prensa en Melilla junto al candidato del PSOE a la presidencia de la ciudad, Dionisio Muñoz, afirmó que el Ministerio está "convencido" de que la vivienda libre, ahora con "precios inaccesibles", estará en términos de incremento "en valores próximos al IPC" a final de año.

"Pensamos que a final del 2007 el crecimiento será a nivel del IPC y por tanto esta inaccesibilidad va a dejar de ser tan inaccesible y el mercado de vivienda entrará en una mayor normalidad", sostuvo.

Explicó que el Ministerio trabaja ya en los borradores del nuevo Plan de Vivienda 2008-2001, que habrá de suceder al que está en vigor desde el 2005 y en el que se fomentará especialmente la vivienda en alquiler.

"La nueva política pública va a ir fundamentalmente hacia la vivienda en alquiler, sin dejar de lado la vivienda en propiedad, pero en proporción mucho menor, porque pensamos que los dineros públicos deben ir a los que más lo necesitan y ayudar a situaciones de coyuntura y a la movilidad laboral", refirió.

Además, consideró que en el segmento de alquiler "hay más transparencia, y aunque el fraude no es muy intenso en estas actuaciones, sí hay un determinado nivel de fraude que pensamos que no es compatible con el uso adecuado de los fondos públicos".

Señaló que su departamento quiere enfocar esta campaña electoral "desde los ciudadanos", ya que se trata de comicios autonómicos y municipales "que deben tratar de los problemas que afectan más de cerca a la gente", entre ellos la vivienda.

"La economía en España va bien, queremos que se hagan políticas sociales, y desde ese punto de vista queremos que se potencie en todo lo posible la ayuda a las corporaciones locales y autonomías en políticas de educación, infraestructuras, sanidad y vivienda", argumentó.

Por ello, abogó por "dirigir una política activa y clara" en materia de vivienda a los jóvenes, excluidos en muchos casos del mercado de la vivienda por sus rentas, a las familias monoparentales, los mayores y los inmigrantes. EFECOM

lcl/mah/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky