Empresas y finanzas

La constructora Copisa compra Ecotècnia por 800 millones de euros

Barcelona, 22 may (EFECOM).- La constructora catalana Copisa, controlada por la familia Cornadó, ha comprado el fabricante de aerogeneradores e instalaciones de energía solar Ecotècnia por una cifra que ronda los 800 millones de euros, han confirmado a EFE fuentes del sector de la energía.

Portavoces de Copisa y Ecotècnia han declinado hacer ninguna declaración al respecto, si bien en el caso de la cooperativa Ecotècnia se ha señalado que el grupo "está abierto a alianzas y asociaciones que garanticen su crecimiento".

La operación culmina un proceso de venta que habían iniciado los socios cooperativistas de Ecotècnia encargando su enajenación al banco de negocios ABN Amro, han confirmado fuentes financieras que han tenido acceso al libro de venta.

Si bien la compra se ha acordado hoy, la misma está pendiente de la aprobación definitiva por parte de los cooperativistas, algo que está previsto que suceda antes del verano.

La catalana Copisa, que factura 800 millones de euros anuales y que está presidida por Josep Cornadó, dará un paso muy importante con esta operación, ya que Ecotècnia prevé cerrar este ejercicio con un volumen de facturación de 400 millones de euros.

En marzo el grupo constructor catalán llegó a un acuerdo para construir tres plantas de energía solar fotovoltaica en Ciudad Real, una de ellas en el municipio de Pedro Muñoz, de 7,9 megavatios (MW) de potencia y el resto en Alcázar de San Juan (1,7 MW), un proyecto que supone una inversión de 67 millones de euros.

Con la compra de Ecotècnia, Copisa -que surgió de la fusión entre Copisa y Comapa- se une así a las constructoras que como Acciona, Isolux, Sacyr o ACS han decidido entrar en el negocio de la energía solar y renovable para diversificar en un momento de bajón de otras actividades, como es la del sector inmobiliario.

Tanto la eólica como la solar son unas energías subvencionadas, lo que garantiza los futuros ingresos, pendientes además de un nuevo decreto sobre renovables que está en tramitación y prevé elevar la prima que actualmente recibe esta energía verde.

Ecotècnia es una cooperativa catalana que ha cumplido 25 años y en este momento es una de las diez empresas más importantes de su sector en Europa.

Estaba asociada hasta ahora al Grupo Mondragón y opera en Italia, Francia, Portugal y Japón, además de contar con parques eólicos en India y Cuba.

Los planes de expansión de la cooperativa incluyen una inversión para este año de más de 33,5 millones, con compromisos para instalar entre este año y el que viene otros 94 aerogeneradores en Italia, con una capacidad de 170 MW, además de entregar otros 64 aparatos a un gran complejo eólico en León que tendrán que entrar en funcionamiento en 2008.

Ecotècnia también está inmersa en la construcción del mayor parque fotovoltaico de Cataluña, que requerirá la puesta en marcha de 880 generadores solares, con lo que las sinergias con Copisa y su proyecto en Ciudad Real resultan evidentes. EFECOM

ml/mg jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky