
San Salvador, 19 may (EFECOM).- La compañía estadounidense Pennsylvania Power & Light (PPL), dueña del 86,4 por ciento de las acciones de la distribuidora eléctrica DelSur, ha decido venderlas, por 180 millones de dólares, a Ashmore Energy International (AEI).
La Distribuidora de Electricidad DelSur S.A. de C.V (DelSur), que cubre el 25 por ciento del mercado salvadoreño, informa en un comunicado difundido hoy, que los trámites en el proceso de venta de las acciones se realizarán en treinta días.
"El compromiso de AEI es seguir ofreciendo servicio de alta calidad a las comunidades servidas por DelSur y confiará en el personal muy calificado de DelSur para esto", expresa el comunicado.
El resto de las acciones pertenecen a Electricidad de Centroamérica S.A. de C.V., empleados de DelSur y trabajadores de otras compañías relacionadas con la industria eléctrica.
DelSur comenzó sus operaciones en El Salvador el 17 de febrero de 1998 y suministra energía eléctrica principalmente en los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Paz, San Vicente y Cuscatlán, con más de 290.000 clientes.
Sus servicios cubren 4.604 kilómetros cuadrados del territorio nacional, que tiene una extensión total de 21.040 kilómetros cuadrados.
Según el comunicado, PPL espera ganar entre 88 y 93 millones de dólares por la venta de las acciones a AEI, también estadounidense y que opera en 14 países de diversas partes del mundo. ACAN-EFE
chm/lbb/jlm
Relacionados
- Reclamaciones por problemas bancariosEn mi opinión, la verdad es que lo que está pasando en este país a nivel de empresas deja mucho que desear. Le comento: resulta que tenía cien acciones del Banco de Sabadell, depositadas en La Caixa. Con la llegada del split (desdoblamiento del valor nominal de una acción) y de acuerdo con la información emitida por el propio banco, se entregarían cuatro acciones nuevas por cada una antigua. Con arreglo a mis cuentas y si no estoy equivocado, puesto que a estas alturas nadie me ha dicho lo contrario, yo tendría que tener en mi depósito un total de quinientas acciones y no cuatrocientas. Como correspondía, hice mi reclamación a la entidad bancaria donde tenía depositada las acciones, o sea, La Caixa. Fueron pasando los días y al final el subdirector de la sucursal, que me dijo que no sabía nada, tuvo que llamar a la Central y no le dieron ningún tipo de explicación. Total, que me dirigí al propio Banco de Sabadell y me dijeron que tampoco tenían ni idea. Entonces llamé yo por teléfono a la Central y una señorita me dijo que les escribiera una carta, que no tienen Defensor del accionista (la chica no sabía que debía existir ) o que, en todo caso, rellenara una hoja de reclamaciones para que expusiera los motivos de mi queja. ¿Usted cree que se le puede tomar el pelo de esta forma a los inversores? Al final tendré que perder mi tiempo y llamar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver qué me dicen de mi problema, si es que llegan a decirme algo; o al propio Banco de España. Yo creo que no hay derecho por el poco o nulo respeto que existe hacia los accionistas.aurelio gutiérrezcorreo electrónicoFelicitaciones por el trabajo diarioÚnicamente quiero transmitirle a usted y a toda la plantilla del diario mi más cordial enhorabuena por el trabajo desarrollado en su magnífico periódico elEconomista. santiago vegas correo electrónico
- Cotizaciones de las principales acciones de la bolsa de Santiago de Chile
- Economía/Empresas.- El 74% de las compañías del Ibex 35 ha implantado algún plan de incentivos basado en acciones
- El director general de operaciones y finanzas de Gilead Sciences establece plan de compraventa de acciones según norma 10b5-1
- El director general de operaciones y finanzas de Gilead Sciences establece plan de compraventa de acciones según norma 10b5-1