Bled (Eslovenia), 19 may (EFECOM).- El vicepresidente del Banco Mundial (BM), Francois Bourguignon, señaló hoy en Bled (Eslovenia), que tras la dimisión de Paul Wolfowitz como presidente y la pronta elección de un sucesor, la crisis de la entidad ha sido superada.
"Esperábamos una solución rápida a la crisis, y la misma ha sido ahora resuelta. Volvimos casi a la normalidad, y lo estaremos por completo cuando tengamos a un nuevo presidente, uno que encarne lo que el Banco Mundial representa", dijo el francés.
"Queremos un proceso en el que podamos elegir, o los accionistas puedan elegir, a la mejor persona para gobernar el Banco", declaró el economista jefe de la entidad al margen de la Conferencia anual del BM sobre Economía del Desarrollo.
Bourguignon reconoció que, además de la elección del nuevo presidente, el BM deberá eliminar también las debilidades que hicieron posible el escándalo ocurrido.
"Igual urgencia tiene eliminar las debilidades de la estructura de administración que han salido a la luz con esta crisis, para estar seguros de que este tipo de cosas no vayan a ocurrir", dijo. EFECOM
vb-jk/jlm
Relacionados
- Fersa ganó 15.290 euros hasta marzo frente a los 0,27 millones del año pasado
- Reclamo a los afectados de Fórum y Afinsa¿En qué país un Ejecutivo, o varios, permiten durante más de un cuarto de siglo que a empresas como Fórum y Afinsa se las reconozcan como modelo a seguir, se premie a sus dirigentes y de la noche a la mañana todo se vaya al traste? Hacienda todavía nos reclama a los afectados los intereses que nos devengaron en 2006 hasta el fatídico 9 de mayo de ese año, día de la intervención. Nos reclama los intereses de una estafa. El colmo del cinismo. josep Merce correo electrónicoEl consumo de vino, según el ex presidente Aznar Se ha organizado una buena por los comentarios del ex presidente José María Aznar en relación al consumo del vino. Somos muchos los partidarios de que un control es necesario para reducir el número de accidentes, pero de ahí a la tolerancia cero hay un paso y no es corto. El problema de fondo, y al que nadie le pone el cascabel, es que todo Occidente gira alrededor de la industria del automóvil. Lo dicho: que con tanta prohibición y tanta tolerancia cero ya me veo yendo a pie a la cata de riberas en Peñafiel (o, mejor dicho, volviendo). sANTIAGO ARROYO correo electrónicoLa 'voracidad' de cobro de Caja Madrid De todos es conocida la voracidad de Caja Madrid en el cobro de comisiones. En agosto recibí una carta fechada el 31 de julio con las nuevas comisiones que iban a aplicar a partir de octubre. Al calcular el porcentaje, algunas me produjeron sonrojo, así que comuniqué que llevaran mis activos a otra entidad. La directora de mi oficina prometió que me haría una fabulosa propuesta que no podría rechazar. Resultó ser falsa. Cuando por fin conseguí que traspasaran mis depósitos, me aplicaron una subida del ¡23,58 por ciento! sobre la tarifa anterior. Si eres cliente y no dedicaste el tiempo o la atención necesaria a la carta que debiste recibir en agosto pasado por estar de vacaciones, ¡empieza a sudar! Jesús Martínez correo electrónico
- Ercros pierde 2,59 millones de euros hasta marzo tras ganar 0,15 el año pasado
- Economía/Finanzas.- Las cajas de ahorros españolas concedieron el pasado año 4.927 microcréditos por 51,2 millones
- Economía/Laboral.- Las mujeres crearon el año pasado casi 2.500 empresas a través de las Cámaras