Miami (EEUU), 17 may (EFECOM).- Los vinos españoles viven el momento más dulce de su historia y para confirmar su extraordinaria acogida en el mercado estadounidense la denominación de origen Toro presentó hoy en Miami sus caldos modernos y de alta expresión.
Precede a la cata de Miami el éxito que han cosechado los poderosos caldos de Toro, zona ubicada al sur del río Duero, en las ciudades de Washington y Dallas los pasados martes y miércoles, respectivamente.
"Creemos que nuestros vinos son del gusto del consumidor estadounidense y que la cuota de mercado puede incrementarse sustancialmente", dijo a EFE Juan de la Cruz, secretario general de la denominación de origen Toro.
De la Cruz expresó su convencimiento de que las características enológicas y personalidad de los vinos de Toro pueden seducir al consumidor de cabernet sauvignon y merlot de este país.
Se trata de unos vinos, los elaborados a partir de la cepa Tinta de Toro, de "gran potencia aromática con predominio de notas frutales, como gustan en EEUU, y con mucho color y cuerpo", señaló De la Cruz.
La denominación de origen Toro agrupa a 43 bodegas, de las que 22 están representadas en la cata que se celebra en Miami, unos vinos que "definen" perfectamente, en palabras de De la Cruz, "lo que demanda el consumidor estadounidense y aprecian los críticos".
En este primer viaje a Estados Unidos, los directivos de la denominación de Toro apuntan a un objetivo prioritario: poner en contacto a las bodegas con distribuidores e importadores de este país para incrementar la comercialización de sus vinos, que actualmente sólo alcanza el 3 por ciento del total de la producción.
"Son grandes vinos, de alta expresión y calidad, que están pegando muy fuerte en Estados Unidos", aseguró Antonio Gómez-Orodea, distribuidor de vinos de Toro en este país.
Gómez-Orodea subrayó el valor de los viñedos de Toro, con "cepas que tiene entre ochenta y cien años" y "nuevas generaciones de enólogos españoles que han aprovechado una materia prima muy buena para experimentar métodos de elaboración".
Destacó que se trata de bodegas de "familia" y de "autor" que han obtenido puntuaciones muy altas en las certámenes, medios especializados y catas profesionales.
Sin embargo, el distribuidor de vinos de Toro cargó contra la revista "Wine Spectator" (la más importante en EEUU sobre el mundo del vino) porque, según dijo, "sus puntuaciones están muy influidas".
"Las bodegas que gastan dinero en anunciarse en el 'Wine Spectator' son las que aparecen puntuadas", indicó Gómez-Orodea, quien se mostró convencido de que España, con sus 62 denominaciones de origen, "está en la época más dulce desde que los vinos existen".
Añadió que los críticos de vino más prestigiosos, como el norteamericano Robert Parker, uno de los más influyentes del mundo, han calificado las añadas de 2004 y 2005 de la denominación Toro de "increíbles" y "excelentes". EFECOM
emi/jla
(con fotografías)