Bruselas, 16 may (EFECOM).- Los jefes negociadores de la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Brasil e India se reunirán mañana y el viernes en Bruselas para intentar avanzar en las discusiones dentro de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización de los intercambios mundiales.
Los representantes del llamado "G-4", que representan a los principales socios negociadores de la OMC en la Ronda, celebrarán una reunión ministerial dentro de los contactos que mantienen para reactivar estas discusiones, que oficialmente están estancadas desde julio de 2006.
Asistirán la representante estadounidense de Comercio Exterior, Susan Schwab; el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, Celso Amorim; en nombre de la UE el comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson y la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y por parte de India su ministro de Comercio, Kamal Nath.
De esta reunión no se esperan grandes resultados porque "aún es pronto", pero es uno de los contactos que el G-4 mantiene dentro de un proceso para reactivar la Ronda y avanzar hacia un acuerdo para la liberalización comercial, informaron fuentes de varias de las partes que estarán presentes mañana.
Como antesala a esta sesión, una veintena de ministros y responsables de Comercio, de países ricos y en desarrollo se reunieron hoy en París para evaluar en los pasos dados dentro de la negociación sobre la liberalización comercial.
Estos veinte países constataron que hay voluntad para llegar a un acuerdo, pero el consenso definitivo no será inminente.
La Ronda de Doha comenzó en 2001 con el objetivo de profundizar en la liberalización del comercio mundial en beneficio de los países en desarrollo y las negociaciones están estancadas; los socios de la OMC quieren conseguir un compromiso este año.
El director de la OMC, Pascal Lamy, recalcó hoy en París que, si no se consigue este año un acuerdo en las negociaciones, un fracaso tendría efectos en la credibilidad del sistema mundial de intercambios comerciales.
La agricultura es uno de los asuntos más difíciles en la Ronda y en este sentido el último documento que los socios de la OMC han analizado, presentado por el embajador neocelandés Crawford Falconer, planteaba movimientos para avanzar en este área, pero no gustó a la mayoría de los países.
La Comisión Europea (CE) considera que "es necesario seguir trabajando en las cuestiones difíciles, en el núcleo de la agricultura, pero la UE también está promoviendo una negociación más amplia en otros aspectos de la Ronda, como bienes industriales y servicios", señalaron fuentes comunitarias.
Bruselas considera que cada paso adelante tiene que darse "por parte de todos".
En París, la secretaria norteamericana de Comercio aseguró hoy que en el seno de las negociaciones sobre la liberalización comercial todos los países "tienen que poner las cartas sobre la mesa" porque es la única posibilidad de avanzar.
Brasil e India piden que los países desarrollados abran más sus mercados a los productos agrícolas.
A principios de abril, el G-4 acordó en Nueva Delhi un calendario de reuniones con vistas a favorecer un acuerdo sobre Doha a finales de año y la convergencia de este grupo de países en verano.
Con este fin están previstas reuniones ministeriales el próximo 31 de mayo, así como el 17 u 18 de junio, aunque no está confirmado el lugar. EFECOM
ms/jla