Empresas y finanzas

Presidente Escala afirma se contrató catálogo tras problemas proveedor sellos

Madrid, 16 may (EFECOM).- El presidente de Escala Group, Esteban Pérez Herrero, afirmó hoy ante el juez que Afinsa firmó un contrato con el catálogo estadounidense Brookman por más de 650.000 dólares, tras constatar los problemas con el proveedor de sellos, Francisco Guijarro, que les vendió estampillas defectuosas o falsas.

Así lo indicaron fuentes jurídicas, tras la declaración como imputado del presidente de Escala Group ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que investiga la estafa filatélica de Afinsa Bienes Tangibles, a la que los administradores judiciales achacan un agujero patrimonial de 1.843 millones de euros.

Pérez Herrero comenzó a trabajar para Afinsa en 1994 y, desde esta fecha hasta 2005, trabajaba como asesor con un contrato mercantil en el que se dedicaba a buscar "nuevas áreas de negocio" y no a estudiar los contratos o el precio de los sellos, tal y como insistió en su declaración ante el juez.

El presidente de Escala Group (participada por Afinsa en un 67 por ciento) indicó que cobraba una retribución fija de 365.000 dólares al año junto a una retribución variable de 17.000 euros y explicó que desde 2005 hasta el cese de su cargo en Central de Compras se dedicó al "gobierno corporativo" de la empresa.

A preguntas de la Fiscalía Anticorrupción, Esteban Pérez señaló que "escuchó" que Afinsa, por su contrato con el catálogo Brookman, podía "introducir apuntes" sobre los precios de los sellos en esta publicación que, según el ministerio público, servía para inflar el precio de las estampillas adquiridas por Afinsa y revendidas posteriormente a Escala Group.

Central de Compras, filial de Escala Group, asumió un papel protagonista en el suministro de estampillas, tras detectarse, en 2003, que había problemas con los sellos del proveedor Francisco Guijarro -también imputado en el caso-.

Los datos sobre la compra de filatelia que figuran en el sumario revelan que en 2002 el proveedor fundamental para 42,56 millones de euros en sellos fue Guijarro -que suministró el 62 por ciento del total-, pero, al detectar que proporcionaba estampillas defectuosas o falsas, Afinsa decidió cortar toda relación con él en 2004.

Así, en 2004, Central de Compras compra para Afinsa 57,74 de los 62,91 millones de euros en sellos y, en 2005, adquiere para la sociedad filatélica más de 110,40 millones de euros, el total de las estampillas que necesitó Afinsa para sus contratos, casi doblando las compras del año anterior.

Según fuentes jurídicas, con arreglo a estos criterios, Afinsa compraba la filatelia a GMAI-Auctentia al 10 o al 15 por ciento del valor de catálogo que, a su vez, suponía un "enorme sobreprecio" sobre el pagado por su participada Escala, precio que "igualmente decidía Afinsa".

Afinsa era en agosto de 2003 socio al 100 por cien de forma indirecta de Central de Compras, a través de su filial Auctentia, mientras que la filatélica participaba en Greg Mannings, hoy Escala, en un 40 por ciento.

Sin embargo, en septiembre de 2003, tras los problemas con el proveedor Francisco Guijarro, Auctentia transmitió su participación en Central de Compras a Escala, lo que la convirtió en socio único del proveedor.

Según varios informes del juzgado, tras diversas operaciones societarias efectuadas en septiembre de 2003, Afinsa quedó como accionista mayoritario de Escala, con más de un 67 por ciento de participación, entre directa e indirecta'.

Las declaraciones de los nuevos imputados ante el juez Santiago Pedraz por este caso continuarán el día 22 de mayo. EFECOM

dsp/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky