París, 16 may (EFECOM).- El presidente del grupo español Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, apuesta porque las autoridades bursátiles francesas den luz verde a su oferta sobre la constructora gala Eiffage y dice que no ha actuado concertadamente con los otros accionistas españoles. de la misma.
"No imagino que la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) pueda bloquear nuestra oferta, que es muy atractiva para los accionistas" de Eiffage, afirmó Del Rivero en una entrevista que publica hoy el diario "Le Figaro".
Del Rivero defendió la oferta con el argumento de que se creará "un líder europeo de la construcción y las concesiones".
Sacyr, que controla el 33,2% de Eiffage, anunció su oferta sobre el resto del capital después de que la junta de la constructora francesa privara del derecho de voto a 89 accionistas españoles, debido a la sospecha de que estaban concertados con la sociedad de Del Rivero, e impidiera la entrada de ésta en el Consejo de administración.
"No actúo de concierto con ellos", reiteró el presidente de Sacyr, al referirse a los 89 accionistas españoles que controlan el 17,5% del capital de Eiffage.
La AMF aún no se ha pronunciado sobre la oferta de Sacyr sobre Eiffage y se desconoce si lo hará hecho antes de que los tribunales diriman el cruce de demandas por la privación de voto a los 89 accionistas españoles.
Preguntado sobre cómo explica que esos inversores hayan adquirido títulos de Eiffage en el mismo momento y cuando la cotización estaba en su punto más elevado, Luis del Rivero respondió: "no lo sé".
"No conozco a todos estos inversores. Según mis informaciones, no todos han comprado los títulos entre marzo y abril de 2007", afirmó Del Rivero.
Sobre las dudas de los analistas acerca de las sinergias entre Sacyr y Eiffage, dijo que las operaciones transfronterizas han suscitado escepticismo en Europa durante mucho tiempo, pero "han mostrado su razón de ser en las finanzas".
Así, el banco Santander que era el octavo banco español hace veinte años está ahora "en el octavo puesto mundial", afirmó.
Luis del Rivero rechazó la imagen de su grupo como la de una sociedad endeudada y muy expuesta en el sector inmobiliario y afirmó que el valor de la suma de los activos de cada una de las ramas de Sacyr, excluida la construcción y los servicios, rebasa los 30.000 millones de euros, es decir, "claramente más que la deuda".
Señaló que la única excepción es la petrolera Repsol, de la que Sacyr tiene el 20% desde octubre de 2006.
"Firmamos este lunes el crédito sindicado de nuestra toma de participación en Repsol", dijo el presidente de Sacyr, al ser preguntado sobre si los bancos podrían exigirle nuevas garantías.
Explicó que el acuerdo concluido con unos cincuenta bancos prevé que, si la cotización de la petrolera franquea los 22 euros, "debemos aportar títulos de nuestra filial Testa como garantías", y que, "si pasa por debajo de los 11 euros, lo que parece poco probable, tendremos que entregar dinero". EFECOM
al/cg
Relacionados
- Sacyr no quiere ni 'desmantelar' ni 'fusionar' Eiffage -Rivero
- La nueva estrategia de Eiffage: hacer creer que Sacyr es un competidor
- Rayet, Portillo y Sacyr cumplen su palabra: impugnan la Junta de Eiffage
- Economía/Empresas.- Eiffage recuerda que tiene presentada una denuncia contra Sacyr desde el 24 de abril
- Economía/Empresas.- Luis Portillo y Rayet se suman a Sacyr en su denuncia contra Eiffage