Madrid, 14 may (EFECOM).- Iberia expone desde hoy los miles de objetos que la compañía subastará el próximo día 22, entre los que hay unos 20.000 kilos de ropa, incluido un vestido de novia, así como zapatos, maletas, juguetes, libros, comida, bebidas y artículos de imagen, sonido e informática, y hasta un contrabajo eléctrico.
La aerolínea expone desde hoy en el hangar 2 del edificio 104 de la antigua zona industrial de Barajas, cercana a la terminal 3 del aeropuerto madrileño, todos los artículos que se subastarán dentro de una semana allí mismo.
Se trata de la habitual subasta que realiza la compañía, al menos una vez al año, desde que en 1942, cuando era la compañía de bandera española, fue designada depositaria legal de todo lo que se pierde en los aeropuertos del país.
Por este motivo está obligada por ley a subastar todos los artículos extraviados, abandonados o no reclamados por nadie durante al menos seis meses.
En esta ocasión se subastan artículos acumulados entre noviembre de 2005 y agosto de 2006, entre los que hay 20.000 kilos de ropa, incluido un vestido de novia de color beige y tirantes.
En el suelo de la nave y en sus estanterías se ofrecen, clasificados por lotes y tipo de artículo, calzados, complementos, maletas, artículos para el hogar, comida, bebida, y cientos de artículos de imagen, sonido e informática, incluido un contrabajo con apariencia de nuevo.
Esta mañana pasaron por el hangar en el que se exponen los artículos subastados varias personas que curiosearon entre las estanterías antes de decidir si pujarán o no.
Atilano Gutiérrez, dueño de una tienda, explicó que busca "cosas nuevas", especialmente ropa y calzado, y aseguró que "el precio es muy tentador", por lo que en los próximos días se pensará si pujar o no.
Por su parte, Flavio Olivio relató que se enteró de la subasta por la prensa y decidió acercarse "para ver si había alguna caña de pescar a buen precio", pero tras comprobar que las siete que se subastan pertenecen a un lote que incluye muchos más artículos decidió que no pujará.
La compañía explicó hoy que "casi siempre pujan las mismas personas", que dan salida a la mercancía en mercadillos o tiendas de segunda mano, una vez que los objetos han sido lavados o reparados, si es necesario.
La subasta de Iberia es cerrada, de modo que los interesados tienen que hacer sus ofertas en un sobre cerrado antes del día 22, cuando las ofertas se abren y cada lote se adjudica al mejor postor.
Hay que pujar por lotes (uno o varios), y en esta ocasión hay nueve, cada uno integrado por un tipo de objetos, que parten con una tasa mínima, fijada por un tasador oficial.
Los precios de salida oscilan entre los 481 euros del lote 6, integrado por mercancías, a los 14.153 del lote 1, de ropa, y los interesados tienen que depositar una fianza equivalente al 20 por ciento de la tasa inicial del lote.
El día de la puja habrá una mesa integrada por miembros del Ministerio de Fomento y de Iberia, que supervisarán la legalidad de todo el proceso, y el dinero que se recaude será para la compañía, para sufragar los gastos que implica intentar localizar a los dueños de los objetos, su traslado y almacenaje durante meses y su subasta. EFECOM
pgm/ero/pam