Madrid, 13 may (EFECOM).- La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) considera "pobres e irrelevantes" las medidas adoptadas en los convenios colectivos y en el ámbito sanitario para atajar el absentismo en el trabajo.
En su boletín del mes de mayo, la patronal asegura que esa práctica de no ir al trabajo constituye uno de los principales problemas de las empresas, tanto por los costes que comporta, como por la significativa pérdida de competitividad y productividad que provoca.
Además, acarrea "grandes" perjuicios al funcionamiento del sistema sanitario y de Seguridad Social.
En su opinión, el absentismo es uno de los principales factores de incremento de los costes laborales, a lo que hay que sumar el que la productividad por hora trabajada ha caído en los últimos diez años el 17,9 por ciento con respecto a la media de la Unión Europea de los Veinticinco.
Por ello, para Confemetal la adopción de soluciones que atajen el problema es una de las "muchas tareas" que corresponde tratar "urgentemente" a las empresas, a través de la negociación de los convenios colectivos.
Al respecto, recuerdan que -según la Encuesta de Negociación Colectiva de CEOE- el 50 por ciento de los convenios de empresa y el 19 por ciento de los de Sector contienen alguna cláusula sobre absentismo, "si bien en su mayoría estas son de carácter genérico o puramente declarativas o voluntaristas".
La más frecuente de ellas consiste en primar la asistencia y la puntualidad al trabajo, "lo cual resulta paradójico, ya que supone primar la normal conducta del trabajador".
Aunque el absentismo tiene múltiples causas, los porcentajes más altos están causados por la Incapacidad Temporal por enfermedad común.
En el 2006, los procesos de duración inferior a 15 días de baja representaron un 65 por ciento del total de procesos por Incapacidad Temporal por contingencias comunes.
El coste directo de la prestación económica por estos procesos, junto con el de cotización durante la situación de baja (sea cuál sea la duración) es soportado íntegramente por las empresas.
Esa es la razón por la que para Confemetal es "sorprendente" que las medidas adoptadas sean en general "tan pobres e irrelevantes" y que sea el momento de pasar "de las musas al teatro". EFECOM
jmj/txr
Relacionados
- Economía/Laboral.- Confemetal advierte de que el absentismo laboral es uno de los principales problemas de las empresas
- RSC.- Los trastornos musculo-esqueléticos, la primera causa de absentismo laboral en Europa, según expertos
- CECOT cree armonizar vida personal y laboral reducirá absentismo en empresas
- El 14% del absentismo laboral se debe a motivos legales
- El 14% del absentismo laboral se debe a motivos legales