Empresas y finanzas

Proyecto Elcogas para separar hidrógeno y CO2 reduce emisiones contaminantes

Toledo, 11 may (EFECOM).- La empresa Elcogas presentó hoy la planta piloto que está desarrollando en Puertollano (Ciudad Real) que permitirá reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera en el proceso de producción de energía eléctrica con carbón, mediante la separación del CO2 y el hidrógeno a bajo coste.

El consejero delegado de Elcogas Ignacio Méndez de Vigo explicó en una jornada desarrollada en Toledo el proyecto en el que llevan trabajando desde hace cuatro años para la captura y almacenamiento de CO2 y la producción de hidrógeno.

Señaló que en la planta de Elcogas de Puertollano, de 330 megavatios eléctricos, se va a hacer una extracción del gas de síntesis que producen, que tiene monóxido de carbono e hidrógeno, fundamentalmente, y es un gas susceptible de convertirse de manera sencilla en CO2 e hidrógeno.

Una vez que se tienen estos dos componentes dentro del gas de síntesis, continuó Méndez de Vigo, se trata de demostrar que se puede separar de una manera económica y viable técnicamente el CO2 y el hidrógeno.

A medio plazo, la producción de hidrógeno deberá contar con los combustibles fósiles como fuente de energía primaria, y de ellos, el carbón es el de mayor sostenibilidad por las reservas conocidas, para más de 200 años, y por la distribución geopolítica.

Según Méndez de Vigo, se calcula que hasta el año 2030 seguirá aumentando la producción de energía eléctrica con carbón, de manera que es fundamental que las centrales que producen energía eléctrica con carbón "demostremos que esta producción es posible sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera".

Tanto en Europa como en España, señaló el consejero delegado de Elcogas, hay proyectos importantes para diseñar plantas que tengan ya incluida la captura del CO2 y "nosotros intentamos dar el primer paso", al disponer de una planta en servicio donde poder demostrar fácilmente la captura del CO2.

Así, subrayó, se pretende que "las plantas del futuro conozcan la tecnología que se va a experimentar en nuestro caso y los precios a los que se puede separar el CO2".

El consejero delegado de Elcogas indicó que para el desarrollo de este proyecto, cuyo coste total es de 19 millones de euros, cuentan con subvenciones del Ministerio de Educación y Ciencia y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, tres millones de euros para 2007, "con los que poder cubrir los trabajos que estamos realizando hasta ahora y los que vamos a realizar durante este año". EFECOM

egm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky