Empresas y finanzas

La CE abre una investigación formal contra ENI por restringir competencia

Bruselas, 11 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) anunció hoy la apertura de una investigación en profundidad sobre la energética italiana ENI, al sospechar que puede haber actuado para restringir la competencia en el mercado italiano del gas.

El Ejecutivo comunitario sospecha que ENI ha actuado para acaparar la red de distribución de gas y limitar estratégicamente las inversiones en su desarrollo, al objeto de obstaculizar la entrada de operadores alternativos.

ENI se habría valido para ello de la colaboración de algunas de sus empresas filiales, entre ellas las radicadas en Austria y Alemania Trans Austria Gasleitung, Trans Europea Naturgaws Pipeline, ENI Deutschland y ENI Gasw Transport International.

Bruselas ha basado su expediente en los datos obtrnidos mediante inspecciones a la compañía italiana y a las filiales mencionadas en 2006.

En paralelo al expediente de ENI, el Ejecutivo comunitario anunció hoy la apertura de una investigación similar contra la alemana RWE por restringir la competencia en el mercado gasístico de Renania del Norte-Westfalia.

En ambos casos, considera que la actuación de los operadores tradicionales, a su vez gestores de la infraestructura de distribución, puede constituir un abuso de posición dominante tal como establece el artículo 82 del Tratado de la Comunidad Europea.

Si confirma este extremo, la Comisión Europea podría imponer sanciones económicas a las compañías o, incluso, decretar "remedios estructurales" para resolver los problemas detectados, según recordó su portavoz de Competencia, Jonathan Todd.

El Ejecutivo comunitario precisó no obstante que la apertura de las investigaciones formales no implica que disponga ya de pruebas concluyentes que RWE o ENI hayan violado la ley europea.

"Sólo significa que la Comisión desarrollará una investigación en profundidad sobre estos caso de manera prioritaria", dijo Todd.

La Comisión no está sujeta a plazos temporales para concluir este tipo de investigaciones. EFECOM

adp/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky