
Madrid, 9 may (EFECOM).- La Coordinadora Española de Afectados Filatélicos (Ceafa) ha propuesto que se devuelva a los 460.000 inversores en Fórum Filatélico y Afinsa, en cuatro años, mediante la venta progresiva de los 500 millones de sellos, con un crédito del Estado por 5.500 millones de euros a las dos empresas.
Así lo explicó hoy el coordinador de Ceafa, Francisco Berzosa, en una rueda de prensa ofrecida con motivo del primer año de la intervención judicial de las sociedades filatélicas, que han dejado un agujero patrimonial de más de 4.666 millones de euros.
De ser aprobado por el Ejecutivo, esta propuesta significaría un acuerdo "extrajudicial" con estos 145.000 afectados que han presentado una reclamación patrimonial contra el Estado por no controlar estas empresas.
El plan presentado ya a todas las formaciones políticas por la Ceafa consiste en que se logre, en un plazo superior a los diez años, la venta de todos los sellos de Fórum Filatélico y Afinsa "a buen precio", al evitar que el "stock completo" salga al mercado de una vez y se infravaloren.
Para poder comercializar estas estampillas, que los administradores concursales han valorado en unos 500 millones de euros, el Estado debería dar "créditos blandos" a las dos sociedades por valor de 5.500 millones de euros, lo que permitiría iniciar su actividad de venta y conseguir liquidez para contribuir a pagar el dinero que adeudan, por los contratos, a los clientes de Fórum Filatélico y Afinsa (más de 5.000 millones de euros).
Este plan forma parte de las acciones de esta coordinadora, que representa a más de 145.000 afectados (un tercio del total), al igual que otras como presentar una reclamación patrimonial contra el Estado "por falta de regulación y control" de la actividad de estas empresas, por un montante de 2.269 millones de euros (en los que estarían incluidos los daños y perjuicios a 145.000 clientes).
El portavoz de Ceafa, Eduardo Berbis, criticó que, tras un año de la "brutal" intervención judicial de Fórum y Afinsa, aún no se ha dado una solución para los afectados por la presunta estafa y defendió que los inversores en estas compañías son "terceros de buena fe" y "no especuladores".
Por ello, pidió "un compromiso decidido en la resolución de esta crisis" al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General, los Ministerio de Economía y Sanidad, los partidos políticos, el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los administradores concursales.
También consideró una "limosna" los 500 millones de euros en créditos a interés cero ofrecidos por el Gobierno para los afectados y dijo que los clientes de Fórum y Afinsa se han sentido "indefensos y abandonados por el Estado de derecho, que debería haber velado por sus intereses".
Además de no descartar nuevas medidas de protesta, tanto Berzosa como Berbis recordaron que el Ministerio de Sanidad y Consumo recomendó, a través de un folleto en julio de 2005, la inversión en bienes tangibles y que, ahora, prepara una nueva regulación con "un sector que ya está destruido".
Tampoco descartaron llegar a otras instituciones internacionales de justicia como el Tribunal de Estrasburgo, si no se hace caso a sus peticiones en España, y advirtieron que lo importante es una "solución rápida" ya que el pleito en la Audiencia Nacional puede durar más de una década y casi un 20 por ciento de los clientes, que son jubilados, podrían no llegar a ver su resolución. EFECOM
dsp/txr
Relacionados
- Economía/Legal.- Merryl Lynch, condenada a pagar 311.000 euros a dos clientes por realizar una gestión de alto riesgo
- ¿Quién tiene que controlar Endesa?El Económetro de elEconomista del pasado 21 de marzo da el resultado de una encuesta a la pregunta: ¿ Quién le gustaría que controlase Endesa? Esta operación empezó con una maniobra política, queriendo una empresa de menor tamaño controlar a una mayor; con el beneplácito de los políticos, para pagar ciertos favores a ciertos territorios. Y como eso no llegó a cuajar, porque encima la querían muy barata, ahora la tienen que gestionar otros y además, más extranjeros. Señores, Endesa no está a la venta; y si está será como todas las cosas, dependiendo del precio; y eso lo tienen que decidir sus dueños (que son sus accionistas). ¡Ojo, señores accionistas! ¿Están ustedes de acuerdo con la actual gestión de la empresa Endesa? Pues si es tan buena, ¿para qué cambiar de gestores? ¿No creen ustedes que es sospechoso que puedan pagar más de lo que vale, si no esconde alguna intención que yo no alcanzo a valorar? Si una empresa está bien gestionada y sus accionistas están conformes con sus gestores, ¿por qué nos la tienen que gestionar otros?juan manuel acero correo electrónicoDiez años más de esperaEl nefasto funcionamiento de la Administración del Estado ha propiciado la mayor estafa de la historia contemporánea. Ha durado 27 años y ha afectado a más de 460.000 españoles. Además, y en una maquiavélica maniobra, tras la intervención de Fórum y Afinsa, los clientes fueron tachados de especuladores, blanqueadores de dinero, avariciosos, etcétera, por algunos políticos y medios de comunicación, con el claro objetivo de desviar la atención y eludir responsabilidades. Sin embargo, el Defensor del Pueblo ya ha salido en apoyo de los afectados. Casi un año después de la intervención, los afectados continúan abandonados y se enfrentan a un proceso judicial que fácilmente requerirá 10 años para ser resuelto. Esto no puede ocurrir en un país desarrollado. Grupo emovilizatecorreo electrónico
- Adicae advierte "maniobra" Arte y Naturaleza para pagar 5% dinero de clientes
- Briones prevé pagar 2.300 millones clientes antes de liquidación
- Arte y Naturaleza presenta concurso al no pagar 15.000 clientes