Empresas y finanzas

Ceafa propone pagar todo dinero clientes con crédito Estado de 5.500 millones

Madrid, 9 may (EFECOM).- La Coordinadora Española de Afectados Filatélicos (Ceafa) ha propuesto que se devuelva a los 460.000 inversores en Fórum Filatélico y Afinsa, en cuatro años, mediante la venta progresiva de los 500 millones de sellos, con un crédito del Estado por 5.500 millones de euros a las dos empresas.

Así lo explicó hoy el coordinador de Ceafa, Francisco Berzosa, en una rueda de prensa ofrecida con motivo del primer año de la intervención judicial de las sociedades filatélicas, que han dejado un agujero patrimonial de más de 4.666 millones de euros.

De ser aprobado por el Ejecutivo, esta propuesta significaría un acuerdo "extrajudicial" con estos 145.000 afectados que han presentado una reclamación patrimonial contra el Estado por no controlar estas empresas.

El plan presentado ya a todas las formaciones políticas por la Ceafa consiste en que se logre, en un plazo superior a los diez años, la venta de todos los sellos de Fórum Filatélico y Afinsa "a buen precio", al evitar que el "stock completo" salga al mercado de una vez y se infravaloren.

Para poder comercializar estas estampillas, que los administradores concursales han valorado en unos 500 millones de euros, el Estado debería dar "créditos blandos" a las dos sociedades por valor de 5.500 millones de euros, lo que permitiría iniciar su actividad de venta y conseguir liquidez para contribuir a pagar el dinero que adeudan, por los contratos, a los clientes de Fórum Filatélico y Afinsa (más de 5.000 millones de euros).

Este plan forma parte de las acciones de esta coordinadora, que representa a más de 145.000 afectados (un tercio del total), al igual que otras como presentar una reclamación patrimonial contra el Estado "por falta de regulación y control" de la actividad de estas empresas, por un montante de 2.269 millones de euros (en los que estarían incluidos los daños y perjuicios a 145.000 clientes).

El portavoz de Ceafa, Eduardo Berbis, criticó que, tras un año de la "brutal" intervención judicial de Fórum y Afinsa, aún no se ha dado una solución para los afectados por la presunta estafa y defendió que los inversores en estas compañías son "terceros de buena fe" y "no especuladores".

Por ello, pidió "un compromiso decidido en la resolución de esta crisis" al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Fiscalía General, los Ministerio de Economía y Sanidad, los partidos políticos, el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los administradores concursales.

También consideró una "limosna" los 500 millones de euros en créditos a interés cero ofrecidos por el Gobierno para los afectados y dijo que los clientes de Fórum y Afinsa se han sentido "indefensos y abandonados por el Estado de derecho, que debería haber velado por sus intereses".

Además de no descartar nuevas medidas de protesta, tanto Berzosa como Berbis recordaron que el Ministerio de Sanidad y Consumo recomendó, a través de un folleto en julio de 2005, la inversión en bienes tangibles y que, ahora, prepara una nueva regulación con "un sector que ya está destruido".

Tampoco descartaron llegar a otras instituciones internacionales de justicia como el Tribunal de Estrasburgo, si no se hace caso a sus peticiones en España, y advirtieron que lo importante es una "solución rápida" ya que el pleito en la Audiencia Nacional puede durar más de una década y casi un 20 por ciento de los clientes, que son jubilados, podrían no llegar a ver su resolución. EFECOM

dsp/txr

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky