Empresas y finanzas

Chile evalúa efectos del fallo de la OMC contra bandas de precios

Santiago de Chile, 8 may (EFECOM).- El gobierno chileno evalúa hoy un fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que recomendó al país eliminar las bandas de precios para proteger algunos productos agrícolas, mientras los productores señalaron que el dictamen del organismo "genera incertidumbre" en el sector.

La OMC estableció el lunes que las bandas de precio existentes en Chile "no son compatibles" con las normativas del organismo y recomendó al país terminar con ese mecanismo.

Chile, según el organismo, "actúa de manera incompatible con las obligaciones que le corresponden según el Acuerdo sobre la Agricultura", por mantener una medida similar a un gravamen variable a la importación de trigo y derivados desde Argentina.

El sistema de bandas de precios de Chile consiste en aumentar el arancel de un producto cuando disminuye su precio internacional y disminuirlo cuando aumenta.

Las autoridades chilenas han reaccionado con cautela a la medida.

El ministro chileno de Agricultura, Alvaro Rojas, dijo a la prensa local, que está "evaluando con los otros ministros comprometidos, para definir un curso de acción que sea satisfactorio para los intereses de nuestro país".

En tanto, la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), señaló en un comunicado que la misión de Chile ante la OMC en Ginebra y los equipos jurídicos de los ministerios involucrados "están analizando el contenido y las repercusiones del fallo".

El gerente general de la Asociación de Molineros del Centro, Sergio Ossa, dijo que la decisión de la OMC era "esperable" y añadió que provoca "incertidumbre" en el sector agrario debido a la desprotección que genera especialmente en quienes cultivan trigo.

El presidente de la Federación Nacional del Trigo y Oleaginosas, Manuel Riesco, indicó que el fallo también impacta a los productores de azúcar y anunció que pedirán al gobierno "medidas correctivas a las distorsiones que ponen otros países".

El sistema de bandas de precios funciona en Chile desde 1986 y en en el 2002 la OMC, ante una reclamación de Argentina, determinó la incompatibilidad del sistema con las normas del organismo.

Al año siguiente se estableció por ley un nuevo sistema de bandas, pero el 2006 la OMC falló nuevamente contra Chile, que apeló sin éxito en febrero pasado.

Empero, la nueva resolución no tomó de sorpresa a las autoridades que ya han analizado alternativas a las bandas de precios, como la aplicación de aranceles específicos, que requiere de una ley. EFECOM

mw/ns/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky