Valencia, 4 may (EFECOM).- El ex presidente de la Feria del Juguete (FEJU) José María Castellano responsabilizó hoy a los fabricantes de de la baja participación que se registró en la pasada edición de ese certamen, una situación que el presidente de la patronal española, José Antonio Pastor, atribuyó a la escasa eficacia y rentabilidad que les aporta el certamen.
Castellano hizo estas declaraciones a EFE después de que el jueves presentara su dimisión junto con los otros miembros del comité organizador de este certamen monográfico, el más antiguo de España, que en febrero celebró su 46 edición y al que concurrieron 62 marcas repartidas en 31 expositores.
Sobre ese declive en la participación respecto a otros años, Castellano aseguró que los fabricantes "se niegan a ver que la Feria es una oportunidad" para hacer negocio, al tiempo que intentan convertirse en una "muy mala imitación de las multinacionales", que no necesitan de estos certámenes para vender sus productos.
El ex presidente de FEJU también lamentó "haber fracasado" durante su etapa en ese cargo, al que accedió hace cinco años, pero manifestó que "no se puede competir cuando la gente no quiere trabajar", en referencia a los fabricantes.
Castellano agradeció en cambio el apoyo mostrado por Feria Valencia para mantener esa muestra y expresó su deseo de que la Feria del Juguete "dure al menos otros 46 años".
En este sentido, el comité organizador ha planteado tres opciones para que la marca FEJU no se pierda, entre las que se contempla la posibilidad de aplicarla en una feria para expositores de carnaval y belenes, en la feria de puericultura De 0 a 4 y en otro certamen de juguetes al que también acudirían fabricantes extranjeros.
Por su parte, Pastor admitió que la participación en la última edición de la Feria del Juguete fue "bastante reducida", pero aseguró que las empresas "sólo hacen lo que les resulta útil y rentable", por lo que "no se le puede acusar a todo un sector de no hacer algo que no es eficaz".
En este sentido, Pastor apuntó a EFE que "no se puede decir que no se haya hecho un esfuerzo por todas las partes implicadas" para mejorar esa situación y coincidió en reconocer la labor de Feria Valencia por apoyar el certamen.
En cuanto a las causas del declive, el presidente de la patronal juguetera explicó que existe "una tendencia a la concentración" en el sector, que hace que las grandes ferias internacionales se impongan en detrimento de los certámenes nacionales.
Esa concentración, indicó, también se da en el ámbito de la compraventa, ya que cada vez hay menos tiendas detallistas y, por tanto, menos visitantes individuales en las ferias, en las que además no se pueden cerrar operaciones comerciales porque no hay suficiente tiempo para ello.
Ante esta situación, Pastor concluyó que la Feria del Juguete "ha dejado de interesar" al sector, ya que su modelo "no es el más adecuado".
Frente a este sistema, las grandes ferias internacionales "cobran sentido" porque ofrecen un gran número de visitantes, y a ellas sí es "imprescindible" acudir, ya que el 37 por ciento de la facturación del sector juguetero en España procede de las exportaciones, indicó Pastor. EFECOM
frf/jc/jla
Relacionados
- Presidente OKI: No hay margen para que fabricantes asuman canon digital
- Dimite presidente Industria Automóvil Alemana tras críticas de fabricantes
- Fabricantes turcos envían una docena de calcetines a presidente Banco Mundial
- El presidente de Sanofi critica a los fabricantes de medicamentos genéricos
- Economía/Motor.- Dave McCurdy, nuevo presidente de la Alianza de Fabricantes de Automóviles de Estados Unidos