México, 3 may (EFECOM).- La compañía de telecomunicaciones Teléfonos de México (Telmex) calificó hoy como "inaceptable" que las empresas de televisión por cable mexicanas busquen que las autoridades la castiguen por querer ofrecer servicios de "triple play" (voz, datos, vídeo).
La compañía, que mantiene una posición dominante en el mercado de telefonía fija e internet, hizo estos comentarios en un comunicado en el que informa de la decisión de un tribunal mexicano de revocar un amparo otorgado a un operador de cable en el estado de Jalisco (oeste) y que le permitía evitar adherirse al Acuerdo de Convergencia.
Este amparo, promovido por un pequeño operador de cable, mantenía detenida la entrada en vigor de la convergencia en telecomunicaciones en México, impulsada por el Gobierno mexicano mediante la aprobación de un acuerdo en octubre del 2006.
Telmex, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, argumentó hoy que "es necesario que se eviten argucias como las que acostumbran realizar las empresas de cable para frenar o incluso buscar impedir" el proceso de convergencia.
En ese acuerdo gubernamental se delinearon las reglas para que los operadores de cable den servicios de voz y para que los de telefonía fija entren al mercado del vídeo.
Sin embargo los operadores de cable aseguran que la ley busca sólo modificar el contrato de concesión que tiene Telmex desde 1990, año en que se privatizó la telefónica, y que le impide ofrecer servicios de televisión, por lo que exigen que la telefónica pague al Gobierno para ampliar sus servicios.
Telmex indicó en su comunicado que está lista "para la prestación de servicios de 'triple play'", y que el único obstáculo que tiene para empezar a ofrecer voz, datos y vídeo "es el retraso de la parte regulatoria (la autoridad en la materia)" .
El acuerdo de convergencia busca que las empresas de televisión por cable puedan ofrecer telefonía fija en sus redes y viceversa, a través de redes alámbricas e inalámbricas.
Los puntos principales de la normativa son la llamada "portabilidad numérica" (que se pueda conservar el número telefónico al cambiar de empresa) y la "interoperabilidad" e interconexión de las redes.
"La convergencia tecnológica en México tiene un retraso de cuando menos dos años, en comparación con países de igual o menor desarrollo como Perú, Brasil y Chile, entre otros", apuntó Telmex en la nota.
Además, la empresa considera "imprescindible" que exista un terreno competitivo para que las compañías del sector puedan "participar con una oferta tecnológica que marcará una nueva era en el desarrollo de las telecomunicaciones en México".
Para Telmex, que asegura haber invertido en el país más de 30.000 millones de dólares desde 1990, la convergencia en telecomunicaciones beneficiará principalmente a los usuarios que podrán tener mejores servicios a precios más bajos.
La decisión del tribunal mexicano acerca más a Telmex a la posibilidad de ofrecer "triple play" en el país, aunque aun quedan temas pendientes como la definición de su título de concesión. EFECOM
jd/gt/jma