Washington, 3 may (EFECOM).- A pesar de ganar 62 millones de dólares durante el primer trimestre del año, la crisis del sector inmobiliario en Estados Unidos afectó negativamente los resultados financieros de GM, añadiendo un problema más a la recuperación del fabricante de automóviles.
Durante el mismo periodo del año pasado, General Motors tuvo 602 millones de dólares de beneficios.
GMAC -dedicada a la concesión de créditos e hipotecas y del que GM posee un 49 por ciento- perdió 305 millones de dólares, de los que 115 millones corresponden a GM, frente a los 495 millones de beneficios en el 2006.
El mercado hipotecario no es el único responsable de la disminución de los beneficios. GM sigue teniendo graves problemas en Norteamérica a pesar de que desde hace meses ha puesto en marcha un amplio plan de reestructuración de la operaciones en la región.
General Motors perdió 46 millones de dólares en Norteamérica. En contraste, el resto de regiones terminaron los primeros meses del año con número positivos: Europa ganó 5 millones de dólares, Asia-Pacífico 116 millones y Latinoamérica-África-Oriente Medio 40 millones de dólares.
Al menos, GM Norteamérica mejoró sus resultados con respecto al año pasado, cuando perdió 251 millones de dólares.
Pero los analistas y los inversores esperaban más del gigante automovilístico y su descontento se hizo notar en el mercado de valores. A media mañana, los títulos de GM en Wall Street habían perdido más de un 4 por ciento de su valor.
Otro dato preocupante para GM es que a pesar de que en el primer trimestre vendió un 3 por ciento más de vehículos que en el mismo periodo del 2006 (hasta totalizar 2,26 millones de unidades), sus ingresos se redujeron significativamente.
General Motors ingresó 43.900 millones de dólares, 8.500 millones menos que hace un año.
En parte, la razón del declive en los ingresos es que el año pasado GM recaudó 395 millones de dólares por la venta de su participación en Suzuki.
Pero el aumento de las ventas de automóviles durante el primer trimestre se produjo sólo gracias a que los mercados fuera de Norteamérica experimentaron sólidos crecimientos.
En Asia-Pacífico, GM vendió un 20 por ciento más unidades que hace un año. En Latinoamérica-África-Oriente Medio el crecimiento fue del 17 por ciento. Incluso en Europa, el ascenso llegó al 6 por ciento.
Mientras, el mercado estadounidense sigue sin responder y el futuro que se avecina no ofrece un respiro.
El martes, los fabricantes de automóviles dieron a conocer las cifras de ventas en EEUU durante abril que mostraron que los consumidores compraron 110.000 vehículos menos que en marzo.
Los expertos señalan que la tendencia se puede mantener en los próximos meses si los precios de la gasolina siguen altos y si los productores no ofrecen incentivos significativos para la adquisición de sus productos.
El presidente y consejero delegado de GM, Rick Wagoner, señaló a través de un comunicado que a pesar de todo, las cifras reflejan una mejora de la situación del fabricante gracias al plan de reestructuración puesto en marcha a partir del 2005.
"El primer trimestre del 2007 marcó otro trimestre de continuo progreso de las operaciones globales del automóvil de GM. Fuimos capaces de aumentar las ventas de vehículos y mejorar la rentabilidad del sector del automóvil gracias al progreso de nuestras iniciativas de reestructuración en Norteamérica y Europa".
Wagoner también señaló que "seguimos viendo progreso en la base del automóvil a medida que implementamos las estrategias establecidas hace dos años".
Wagoner considera que los resultados "reflejan otra vez grandes reducciones de costes, que compensan de sobra el menor volumen. Y nuestros nuevos productos, como el GMC Acadia y el Chevrolet Silverado, han sido bien aceptados por los consumidores". EFECOM
crd/mla/jj
Relacionados
- El negocio de Caixa Galicia crece un 45% y alcanza un beneficio de 150 millones de euros en el primer trimestre
- El Grupo Agbar consigue un beneficio de 45,8 millones de euros en el primer trimestre de 2007
- Ventas de cigarrillos se mantienen estables en el primer trimestre de 2007
- Economía/Empresas.- ACS ganó 369,1 millones en el primer trimestre, más del doble que un año antes
- Economía/Motor.- Delphi declara unas pérdidas de 280 millones en el primer trimestre