Empresas y finanzas

Gobierno mexicano dice que baja del crecimiento no afecta creación de empleos

México, 2 may (EFECOM).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México aseguró hoy que la revisión a la baja del crecimiento de la economía mexicana para este año, de 3,6% a 3,3%, no afectará la generación de empleos en el país.

El titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, Miguel Messmacher, aseguró en conferencia de prensa que la demanda interna de México "viene creciendo de manera muy activa" y que la creación de empleos este año "se ha mantenido en niveles muy elevados".

El funcionario precisó que el consumo, la inversión y sectores como el de servicios crecen con "dinamismo" y han dado soporte al empleo.

La SHCP informó el lunes que durante el primer trimestre del año se crearon un total de 256.277 empleos en México, de los cuales una tercera parte fueron permanentes y el resto eventuales.

El desempeño de la demanda interna "nos permite esperar que la creación de empleos va a ser parecida a lo que estábamos esperando", apuntó Messmacher.

El Banco de México (central) prevé que este año se generarán en el país un total de 660.000 empleos.

Coincidiendo con los analistas del sector privado, en los últimos días tanto el Gobierno como el banco central modificaron sus pronósticos de crecimiento de la economía, el primero de 3,6% a 3,3%, y el segundo de entre 3,25 y 3,75 por ciento a entre 3 y 3,5 por ciento.

Ambos argumentaron que la desaceleración de la economía mexicana y del sector automotriz nacional, principalmente, incidieron negativamente en las expectativas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de México.

Uno de los ejes fundamentales del programa de gobierno del mandatario mexicano, Felipe Calderón, es la creación de nuevos puestos de trabajo en el país, al punto que se presenta a sí mismo como "el presidente del empleo".

Sin embargo, la generación de empleo es una labor que históricamente se le ha facilitado a los gobernantes del país por el hecho de que cada año más de 400.000 mexicanos ingresan ilegalmente a Estados Unidos. EFECOM

jd/jrm/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky