
El banco estadounidense registró en el primer trimestre del año un beneficio neto de 3.300 millones de dólares, o 74 centavos por acción, frente a los 2.140 millones, o 40 centavos por título, que ganó en el mismo periodo del año anterior. Según informó la entidad, los ingresos en estos tres meses ascendieron a 28.200 millones de dólares. Análisis de JP Morgan en Ecotrader: sin prisa pero sin pausa.
Los resultados son mucho mejor de lo que se esperaba. De media, los analistas consultados por FactSet Research habían previsto un beneficio por acción de 65 centavos, mientas que había estimado que los ingresos se situasen en los 25.900 millones de dólares.
El presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, asegura en su nota de prensa que las cifras se deben a "otro trimestre fuerte en la banca de inversión, sobre todo en el área de mercados de renta fija". El directivo añadió que el buen comportamiento de esta unidad ha compensado las importantes pérdidas registradas en la división de créditos al consumo.
Fortaleza de la banca de inversión
Los resultados de de la segunda mayor entidad por activos de EEUU reflejan el incremento del 54% en las ganancias de la división de banca de inversión, hasta los 2.471 millones de dólares, y del 75% en la unidad de gestión de activos, que logró un beneficio de 392 millones. Por su parte, la división de servicios financieros minoristas registró pérdidas de 131 millones de dólares, lastrada por el impacto de las depreciaciones y la morosidad.
De este modo, las provisiones por riesgo de crédito alcanzaron los 7.010 millones de dólares (5.149 millones de euros), un tercio por debajo de la partida destinada a este efecto hace un año, gracias en parte a la contribución positiva de la división de banca de inversión que reportó un saldo positivo de 462 millones de dólares a este respecto, frente al coste de 1.210 millones de dólares de 2009.
En concreto, 3.733 millones de dólares (2.743 millones de euros) corresponden a la unidad de servicios financieros minoristas por depreciaciones de activos inmobiliarios, cargas relacionadas con hipotecas subprime y pérdidas crediticias en banca minorista. Por su parte, la unidad de tarjetas de crédito tuvo que provisionar 3.512 millones de dólares (2.580 millones de euros) por el aumento de la morosidad.
Una mirada al resto del año
De cara al resto del presente ejercicio, Dimon ha mostrado su confianza en que, a pesar de los desafíos económicos pendientes, continuarán las mejoras de la economía, que resultarán en una fuerte recuperación.
Asimsimo, el máximo ejecutivo de JP Morgan indicó que la entidad pretende ampliar su plantilla en todo el mundo y anunció que el banco pretende incorporar 9.000 nuevos trabajadores sólo en EEUU.
Para todo el conjunto del año, los analistas esperan que en el conjunto del año la entidad logre unas ganancias de 12.863 millones de dólares. De confirmarse estas previsiones, la compañía conseguiría un incremento en sus ganancias con respecto al año anterior, como ya ha venido experimentando en los últimos ejercicios.
En 2009, el grupo bancario logró un beneficio de 11.728 millones de dólares, más del doble que en 2008, cuando la cifra se quedó en los 5.605 millones de dólares.