Las Palmas de Gran Canaria, 29 abr (EFECOM).- El 67% de las empresas en España consideran que sus trabajadores necesitan mayor formación, aunque sólo un 36% de ellas contribuyen a que la tengan, dijo hoy el experto en formación Javier López Cossio en la jornada de clausura del Congreso Nacional de Empresas de Formación.
López Cossio agregó que, paradójicamente, en Alemania un 55 por ciento de las empresas creen que sus trabajadores necesitan mayor formación, aunque, sin embargo, un 75 por ciento se preocupa que sus trabajadores se sigan formando, informó la organización del evento en un comunicado.
En el XIX Congreso Nacional de Empresas de Formación, organizado por la Confederación Española de Empresas de Formación, Javier López Cossio disertó sobre los enfoques que hay que dar a las nuevas oportunidades de negocio.
A su juicio, es necesario adaptar la formación a las nuevas necesidades de las empresas nacionales, que cada vez son más exigentes a la hora de señalar el enfoque necesario de la formación de sus trabajadores y cuyos temarios no siempre coinciden con las ofertas públicas de cursos.
En la jornada de clausura de hoy también intervino el vicepresidente de MBA Bussines School, Javier Betancor, quien basó su ponencia en la contribución de la Formación Profesional en África.
Betancor Jorge señaló que para formar en África hay que conocer la cultura y el idioma de aquel continente y que "hay que ir con humildad, sin mirar a su población de arriba hacia abajo, con clara vocación de enseñanza". EFECOM
pcr/jlm
Relacionados
- Rechazo a los afectados de Fórum y AfinsaEl Congreso rechazó el 21 de marzo, con los votos del PSOE y de CC-NC, una propuesta presentada por el PP y apoyada por CiU, PNV, y otros grupos, con el fin de dar una solución a los afectados por los casos de Afinsa y de Fórum Filatélico. Los afectados nos quedamos otra vez sin solución alguna al problema, o sea, cabreados, indignados y sintiendo vergüenza ajena por un Gobierno que piensa más en favorecer a los terroristas de ETA que en tratar de enmendar los errores y agravios por ellos cometidos hacia los ciudadanos. Pero lo que clama realmente al cielo es la desfachatez, la poca ética y los pocos escrúpulos del representante de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), Manuel Pardos, al decir que se alegraba de que el Gobierno no hubiese atendido esta propuesta para resarcir a los afectados de su patrimonio perdido, con coste cero para el Estado. ¿A qué juegan este individuo y su organización? Quieren hacer caja tratando de volver a cobrar a los afectados otras cuotas por una hipotética reclamación al Estado por responsabilidad patrimonial.aparecido ferreira correo electrónicoLa formación que necesitan las empresas Porque sabemos que para las empresas la formación del personal es crítico además de costoso, hay que hacer una apuesta por la formación de calidad. Pero se nos llena la boca de palabras vacías en demasiadas ocasiones. ¿Dónde está la calidad y cómo puedo medirla? Muchos responsables de Recursos Humanos de grandes empresas han puesto en cuestión muchas acciones formativas. Hay un denominador común: la empresa necesita y quiere aquella formación de sus colaboradores que sea útil para la persona y, sobre todo, para la propia empresa. ¿Donde está el secreto? En hacer una apuesta clara por aquella formación que se diseñe partiendo del conocimiento de la empresa, de las necesidades que manifieste y que tiene una aplicación concreta sobre el desarrollo del producto o el servicio que brinda. Manue
- La Formación Profesional sigue lejos de las necesidades reales de las empresas
- Mejía destaca Plan Cameral 2007 promoverá 2.360 acciones formación empresas
- Más 180 personas hallan trabajo con formación dada por "empresas simuladas"
- RSC.- La formación 'on line' en grandes empresas crece entre un 20 y un 40% en 2006, el mayor crecimiento de esta década