LISBOA, 26 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
La papelera portuguesa Gescartao, controlada por la española Europac, obtuvo unos beneficios de 11,5 millones de euros en el primer trimestre del año, un 314% más que en el mismo período del año anterior, anunció hoy la empresa en comunicado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM) lusa.
El Ebitda o flujo de caja aumentó un 101% hasta los 18,6 millones de euros. Las ventas alcanzaron 66,2 millones de euros, un 26% más que en el mismo período del año anterior.
Gescartao indica que esta mejora "se debe al aumento del volumen de producción fruto de los aumentos de capacidad ejecutados durante el ejercicio de 2006, y, adicionalmente, a la evolución al alza de los precios del papel Kraft, del papel reciclado y del cartón, como consecuencia de la favorable situación del mercado", agregó.
Además, la filial lusa de Europac, estima que "la entrada en funcionamiento de la nueva caldera de biomasa de Portucel en Viana Energía, a finales de septiembre de 2006, que permite utilizar combustible verde en vez de fósil, suponga una reducción de los costes energéticos de producción de unos 2,5 millones de euros", indica Gescartao.
Europac lanzó en octubre de 2006 una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 15,3% del capital que no poseía en su participada lusa Gescartao, a través de un intercambio accionarial de 3,5 títulos propios por cada uno de la empresa portuguesa. Al final, la española logró el 97,93% el capital de Gescartao, a la que pretende retirar de la bolsa portuguesa, para ello ya requirió a la CMVM la pérdida de la calidad de Gescartao.
Relacionados
- Mapfre incrementa su beneficio bruto en un 14,3 por ciento en el primer trimestre, hasta los 332 millones
- Ferrovial cuadruplica su beneficio en primer trimestre, hasta 387 millones
- Exxon Mobil Corporation presenta resultados primer trimestre 2007
- Economía/Finanzas.- Caja Navarra gana un 34,24% más en el primer trimestre y llega a los 34,35 millones de euros
- Beneficio neto CAN crece 34,2% primer trimestre 2007 y alcanza 34,3 millones