París, 26 abr (EFECOM).- La comisaria europea de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, pidió hoy a los responsables políticos franceses que apoyen la propuesta de la Comisión, el Parlamento Europeo y la presidencia alemana sobre las tarifas para móviles en las llamadas en itinerancia.
Reding, que se había desplazado a París, instó ante la prensa a que las autoridades francesas le den soporte con vistas a la adopción el próximo 10 de mayo de esa propuesta de reglamento, que permitiría su aplicación en los países de la Unión a partir del 1 de julio.
La Eurocámara, que cuenta con el respaldo del Ejecutivo comunitario, propone fijar un tope de 40 céntimos de euro para las llamadas realizadas desde uno de los países de la Unión con un móvil de otro Estado, y un máximo de 15 céntimos para las llamadas entrantes.
"Es ahora cuando hay que actuar si queremos que los ciudadanos franceses y europeos puedan irse de vacaciones por Europa por fin este verano con sus teléfonos móviles", subrayó la responsable de la Sociedad de la Información en un comunicado.
Insistió en que la decisión final sobre el reglamento se va a tomar en los próximos diez días, en plena campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas, e hizo un llamamiento para la movilización y para que no sean los funcionarios los que decidan.
"Esta decisión, eminentemente política, debe ser la ocasión para reconciliar a los ciudadanos franceses con una idea de una Europa fuerte y sin fronteras, una Europa con beneficios tanto para los ciudadanos como para las empresas", dijo Reding.
El pasado 15 de marzo, los ministros de la (UE) con competencias en telecomunicaciones llegaron a un principio de acuerdo para reducir a partir de julio las tarifas de las llamadas salientes en itinerancia a 50 céntimos de euro por minuto (ahora se paga un euro o más) y de 15 céntimos para las entrantes.
El Gobierno francés era reticente a una disminución de los topes de tarifas mayor que la convenida por los países, y había advertido sobre los "riesgos de techos demasiados bajos que amenazarían con desestabilizar la economía de un sector ya afectado por una baja de los ingresos en los servicios móviles".
En concreto, París calculó que el proyecto de reglamento europeo acarrearía para los operadores franceses una amputación de ingresos del orden de 400 millones de euros, lo que a su juicio podría tener "repercusiones sobre las otras tarifas de comunicaciones nacionales, pero también sobre el empleo y sobre la capacidad de inversión de los operadores, en particular en las redes de nueva generación". EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Economía/Empresas.- Los trabajadores de Eiffage se manifiestan en París contra la OPA de Sacyr Vallehermoso
- Eiffage- Trabajadores se manifiestan en la Bolsa de París contra Sacyr
- París pierde el 0,36 por ciento por recogida de beneficios
- Club de París acuerda una reestructuración de la deuda de R. Centroafricana
- ADPi, filial de Aéroports de Paris, gana contrato para diseño de nueva terminal en el aeropuerto internacional de Almaty (Kazajistán)