Santander, 19 abr (EFECOM).- La flota de bajura del Cantábrico anunció hoy que no comercializará las capturas de anchoa que obtenga en la campaña científica que comienza la próxima semana en el Golfo de Vizcaya y advirtió a la ministra Elena Espinosa de que la respuesta "será contundente" si no "defiende a ultranza" al sector.
Las federaciones de cofradías de pescadores de Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco se reunieron hoy en Santander para adoptar una postura común sobre la campaña científica en el Golfo de Vizcaya, autorizada por la Comisión Europea para determinar la situación del caladero, vedado por la escasez de anchoa.
Los pescadores, que se sienten "impotentes y desasistidos", pedirán una reunión urgente a la ministra para que les explique por qué ha llegado a un acuerdo sobre la campaña científica que perjudica al sector, al haberse permitido que se comercialicen las capturas.
La flota reclamará a Espinosa que exija a la Comisión Europea que prohíba la venta en España de todas las capturas que obtenga la flota francesa y que imponga sanciones a Francia por haber "desafiado" a la Comisión Europea, al Gobierno español y al Estado de Derecho, al haber salido a pescar en un caladero vedado pese a estar prohibido expresamente.
Para evitar la comercialización pedirán también el apoyo de los gobiernos autonómicos y de conserveros y distribuidores.
La campaña, en la que participarán siete barcos españoles y tres franceses, se desarrollará en las zonas del caladero donde se sabe que hay anchoa con el objetivo de estudiar el estado de las huevas y crías y se desarrollará del 23 ó 25 de abril al 23 de mayo.
El presidente de la Federación de cofradías de pescadores de Cantabria, Tomás Cos, anunció en una rueda de prensa posterior a la reunión que la flota del Cantábrico-noroeste participará en la campaña y ayudará a los buques científicos a obtener las muestras, pero devolverá a la mar todas las capturas y en ningún caso las desembarcará en los puertos.
Las federaciones de cofradías pretenden que la ministra prohíba que el bocarte que pesque la flota francesa se comercialice en España, el país receptor del 99 por ciento de sus capturas.
Los pescadores consideraron que el acuerdo por el que se decidió autorizar una campaña científica tiene "un trasfondo político", porque beneficia a Francia, cuando este país solo tiene asignada un 10 por ciento de la cuota, y hace caso omiso de un informe del Comité Científico, Técnico y Económico para las Pesquerías (CCTEP), que desaconseja que se comercialicen las capturas.
Este informe recomienda que solo participen en la campaña los buques científicos y no los comerciales e indica que los barcos pelágicos franceses no deberían intervenir porque con sus artes de pesca esquilman el cardumen (banco de crías de anchoa).
El presidente de la Cofradía de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, se preguntó por qué la ministra no defiende a ultranza al sector y denuncia a Francia y le advirtió de que si no responde a las demandas de la flota tendrá "una respuesta contundente" sin descartar la convocatoria de una manifestación. "Como está la situación puede pasar cualquier cosa", dijo.
Tejedor recordó que bajo el mandato de Espinosa, la pesquería de la anchoa ha estado vedada durante tres años y se ha producido un bloqueo de los puertos y una manifestación en Madrid, tras lo que apuntó con ironía que con este "amplio currículo", el presidente José Luis Rodríguez Zapatero debería "dejarla en cartera". "A este paso acaba con la flota de bajura", apostilló.
Denunció que ocho barcos pelágicos salieron el domingo a faenar y regresaron a tierra con bocarte que intentaron vender, una operación que se repitió ayer mismo, cuando desembarcaron 10 toneladas de anchoa.
Tejedor dijo que el comisario Europeo de Pesca, Joe Borg, no "tiene cintura política", porque deberían haber sancionada a Francia y a sus barcos y defendido la legalidad, y dijo que el sector no quiere que haya una "guerra en mar".
Los pescadores subrayaron que ellos defienden que no se pesque en el Golfo de Vizcaya hasta que se regenere la especie porque de ello depende el futuro de las cerca de 12.000 personas que directa o indirectamente viven de la anchoa en España y opinaron que los responsables de la situación del caladero "tienen nombres y apellidos": los firmantes del acuerdo de diciembre.
"De aquellos vientos tenemos estos huracanes, porque Francia no cumple los acuerdos y España no los hace cumplir", añadió Tejedor.
La flota de bajura del Cantábrico-noroeste también se posicionó en contra de la campaña científica que baraja autorizar la Comisión Europea para el periodo comprendido entre el 27 de mayo y el 15 de junio para determinar en qué zonas del caladero hay pescado. EFECOM
gb/jj
Relacionados
- Economía/Pesca.- La flota del Cantábrico mantiene su rechazo a que se comercialice la anchoa y exige apoyo de Espinosa
- Flota Cantábrico no comercializará anchoa y exige a Espinosa defienda sector
- Economía/Pesca.- La flota del Cantábrico trasladará mañana al MAPA su malestar por el acuerdo de la UE sobre la anchoa
- Economía/Pesca.- El MAPA recibirá el día 30 a la flota del Cantábrico para abordar el acuerdo de la UE sobre la anchoa
- Economía/Pesca.- El MAPA recibirá a la flota del Cantábrico para diseñar la campaña científica de la anchoa