Harare, 12 abr (EFECOM).- Un representante de la Comunidad para el Desarrollo de África del Sur (SADC) se reunió hoy con representantes del Gobierno de Zimbabue con el fin de estudiar un plan que permita su recuperación económica, informaron fuentes oficiales.
La SADC es una asociación de catorce países de la región que fue creada en 1980 inicialmente con un propósito económico, aunque ahora ha ampliado sus funciones para coordinar acciones en el plano político.
El secretario ejecutivo de SADC, Tomaz Salomao, llegó anoche a esta capital y hoy se reunió con representantes del Gobierno para, según fuentes oficiales, diseñar un plan que permita a Zimbabue recuperarse de la crisis económica más grave de sus historia.
La visita buscar dar a Salomao una visión a fondo de los alcances de los problemas económicos de Zimbabue para fijar las bases de la futura asistencia de la SADC, dijo a Efe una fuente del Ministerio de Finanzas de Zimbabue que prefirió reservar su identidad.
La SADC se reunió al más alto nivel a fines de marzo pasado y acordó buscar medidas para asistir a Zimbabue, cuya actividad económica ha caído en picada desde comienzos de esta década y que registra la inflación más alta del mundo.
Esa decisión se conoció mientras el régimen de Robert Mugabe, en el poder desde la creación del Estado de Zimbabue, en 1980, era censurado por la comunidad internacional por la dura represión de militantes de la oposición en marzo pasado.
Salomao, de nacionalidad mozambiqueña, ocupa la secretaría ejecutiva de la SADC desde septiembre del 2005.
La organización regional está preocupada porque la crisis de Zimbabue está afectando a los países vecinos, y está enviando a trabajadores desempleados zimbabuenses a naciones como Mozambique, una de las más pobres del planeta.
La SADC también piensa que la crisis de Zimbabue representa riesgos para la intención de la organización de conformar una zona de libre comercio el año próximo. Para llegar a ese objetivo, los países miembros deben tener una inflación menor al 10 por ciento, una moneda estable y altos niveles de inversión.
Nada de eso tiene Zimbabue actualmente, cuya inflación llega al 1.730 por ciento, el desempleo alcanza el 80 por ciento y hay una grave escasez de divisas. EFECOM
sk/ag/jj
Relacionados
- CCOO protesta por "reiterados" siniestros Repsol Coruña "sin medidas"
- Economía/OPA.- El consejo de Endesa decidirá mañana si toma medidas contra la OPA de Enel y Acciona
- Siria anuncia medidas para promover inversión con especial énfasis en turismo
- Parlament admite a trámite iniciativa UGT para ley medidas urgentes vivienda
- Economía/Motor.- PSA y sindicatos acuerdan medidas para paliar los efectos de la competencia sobre el empleo