Madrid, 11 abr (EFECOM).- Varios apoderados de sociedades de propiedad de José Manuel Carlos Llorca declararon hoy en la Audiencia Nacional que el empresario diversificó sus negocios desde la revista Club Pharus, dedicada al consumo responsable y el respeto al medio ambiente, hasta grandes compraventas de inmuebles.
Los empleados de Pharus Lucía Valcárce y José Miguel García Gómez comparecieron hoy como imputados en la pieza abierta por el juez Baltasar Garzón que estudia la conexión de la operación Ballena Blanca, donde se investiga blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, con la presunta estafa de Fórum Filatélico.
En el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Lucía Valcárce explicó que la sede de la revista Pharus estuvo en Coín (Málaga) hasta 2001, cuando la empresa de Llorca compró la revista Absolute Marbella y se establecieron en esta localidad malagueña.
Siempre según fuentes jurídicas, la empleada de Llorca, buscado en más de ocho países por la policía, reconoció que hizo "puntualmente" de apoderada para varias operaciones económicas diseñadas por el abogado y empresario, que tenía "clientes internacionales".
En esta línea, Juan Miguel García Gómez recordó que empezó a trabajar con Llorca como traductor de inglés pero terminó siendo productor ejecutivo de la revista Pharus, con más de cien empleados, y apoderando, en ocasiones, operaciones del empresario, entre las que figuraban la adquisición de inmuebles, tiendas y restaurantes.
La revista Club Pharus, que despidió a casi todos sus trabajadores en 2002, se presentaba como "consultorio para resolver dudas sobre salud, belleza natural y consumo de productos", mientras que "Absolute Marbella", es una publicación mensual de moda, viajes, motor, sociedad, arte, diseño cocina que se edita en español e inglés.
Valcárce, quien fue una de sus responsables, explicó que, en 2005, tras saber que Llorca fue condenado por blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, presenta su dimisión como jefe de administración de la publicación y pide su finiquito.
Ninguno de los dos empleados tuvo contactos con el ex presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, también imputado en esta pieza, aunque García Gómez si que coincidió con Amado Gil, representante en Marbella de Grupo Unido de Operaciones y Proyecto (GRUPO) -filial de la sociedad filatélica-.
Precisamente, en octubre de 2005, fueron blanqueados 13,63 millones de euros depositados en una cuenta del despacho Cuadra Asociados, recibido e la compañía Grupo Unido de Proyectos y Operaciones, desde una cuenta de Fórum Filatélico en Luxemburgo.
Sin embargo, antes de llegar a la cuenta, el dinero -"en extraño movimiento de ida y vuelta", según la Fiscalía- pasó por la entidad Pharus Ibérica, gestionada, en algún momento, según fuentes policiales, por "testaferros" De Robert Terrance Tibbs, ciudadano británico condenado a 12 años de prisión en 1989 por tráfico de 1,5 toneladas de hachís.
Fuentes de la defensa del ex presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, aclararon a EFE que se trata de operaciones de las que hay pleno reflejo en la contabilidad de la filial de Fórum Filatélico, claramente identificadas e identificables, sin que se haya efectuado ningún pago en B.
Por su parte, el fiscal apunta que en alguna de las operaciones inmobiliarias de Pharus Ibérica intervino José Manuel Carlos Llorca Rodríguez, nacido en España pero con pasaporte británico, y supuestamente detrás de la sociedad gibraltareña Watson Philatelics, que transfirió miles de millones a las filatélicas españolas Creative Investments, Atrio Collections y Stamps Collectors, que acabaron en cuentas de Suiza y Andorra.
En concreto, su empleado Juan Miguel García Gómez reconoció hoy que viajó a la ciudad gibraltareña para ver un local que serviría supuestamente, a posteriori, para la custodia de estampillas.
Llorca Rodríguez, que fue condenado por la Audiencia Nacional por delito de blanqueo de capitales procedente del tráfico de drogas y exculpado por el Tribunal Supremo en sentencia reciente, ejercía su profesión de abogado en Londres y actúa, a veces, bajo la identidad de Simon York, según los informes de lo que dispone Anticorrupción.
También, según Anticorrupción, en diciembre de 2005 el despacho Cuadra Asociados "intentó dar explicación" a los 16,69 millones de euros transferidos por Grupo Unido, al aportar testimonios notariales realizados más de un año después de la fecha de la transacción.
Algunas de las propiedades inmobiliarias que adquirió eran de Posada Sur 935, detrás de la que está Llorca Rodríguez, quien, "parece haber mantenido relaciones directas con Francisco Briones Nieto" para la gestión de otras operaciones, hecho que su defensa niega. EFECOM
dsp/jlm
Relacionados
- Pondrán en venta inmuebles y cartera de CISA por 1.232,7 millones de dólares
- El decano de Colegio Registradores espera en 2007 descenso en venta inmuebles
- Todo para saber comprar y vender viviendasLas plusvalías por la venta de inmuebles tributarán al 18 por ciento a partir del 1 de enero de 2007
- ¿Cómo tributan los rendimientos del ladrillo?
- Venta de inmuebles podría aumentar un 30% en último trimestre año