Empresas y finanzas

Crece participación de caña de azúcar como fuente de energía en Brasil

Río de Janeiro, 29 mar (EFECOM).- El etanol y el bagazo de la caña de azúcar aumentaron fuertemente su participación en la llamada matriz energética de Brasil en 2006 y para los próximos años se mantendrá esta tendencia, según cifras de la estatal Empresa de Pesquisa Energética (EPE), divulgados hoy.

El año pasado, la producción de etanol de caña -que fue de 17.800 millones de litros- fue uno de los principales factores que explican esta mayor participación de la caña en la generación de energía en Brasil, explicó la EPE.

Estos resultados corroboran las previsiones de que la caña tendrá un papel cada vez más importante en el abastecimiento de energía del país.

"Los grandes índices de aumento de la producción y de las exportaciones de etanol, de 10,8 y 50 por ciento respectivamente, apuntan para esa tendencia", dijo en rueda de prensa el presidente de la EPE, Mauricio Tolmasquim, al presentar los datos del Balance Energético Nacional.

"Las perspectivas son de que el alcohol continúe siendo la estrella de la matriz energética brasileña este año. El etanol ya se equipara a la energía hidroeléctrica y la tendencia es que la supere", señaló Tolmasquim.

La demanda interna de etanol aumentó sustancialmente a pesar de la exportación de 3.360 millones de litros del combustible automotor el año pasado, cifra que duplicó la de 2005.

Con la demanda de etanol y de azúcar en alta, el cultivo de caña se expandió el 12 por ciento hasta 430 millones de toneladas.

La participación de los derivados de caña en la Oferta Interna de Energía (OIE) de Brasil pasó del 13,8 por ciento en 2005 hasta el 14,4 por ciento en 2006.

De esta forma estos energéticos se aproximaron al 14,6 por ciento de la energía eléctrica de origen hidráulico que continúa como la principal fuente de energía renovable brasileña.

El indicador de la OIE mide la producción total interna de energía de todas las fuentes disponibles en el país, más las importaciones y una vez deducidas las exportaciones y pérdidas.

Esa oferta interna total creció el 5 por ciento en 2006, hasta 229,7 millones de toneladas equivalentes de petróleo, y más de un punto porcentual por encima de la expansión de la economía.

Según la EPE, Brasil "ocupa una posición privilegiada en la utilización de energía renovable", que representó el 44,4 por ciento de ese total en 2006, incluyendo hidroelectricidad, leña y carbón vegetal y derivados de caña de azúcar.

El mundo usa en promedio apenas el 13,2 por ciento de las llamadas "fuentes limpias", los países de la OCDE, club de los más ricos y desarrollados, un 6,1 por ciento en promedio, destacó el organismo brasileño. EFECOM

ol/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky