Empresas y finanzas

Autoridades cubanas confirman caída del turismo primer bimestre

La Habana, 22 mar (EFECOM).- El presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Cubano, Osvaldo Martínez, confirmó hoy que el turismo descendió en los dos primeros de meses, aunque indicó que aún es pronto para valorar su impacto sobre la economía.

"Por supuesto, las estadísticas dicen que es así", indicó a Efe Martínez, tras participar en un acto por el Día Mundial del Agua, en referencia al descenso registrado en lo que va de año.

Según fuentes del sector, Cuba recibió cerca de 436.000 turistas en los dos primeros meses del año, frente a los 483.000 de enero y febrero de 2006.

Los resultados preliminares indican que el turismo cayó un 13 por ciento en febrero en relación al mismo periodo del pasado ejercicio

Martínez señaló que, en su opinión, aún es "demasiado pronto" para poder hacer estimaciones sobre el impacto que esa caída puede tener en la economía cubana, que tiene en el turismo su principal renglón de ingresos de divisas.

"Creo que eso tendría que ser objeto de un análisis muy especial con respecto a los diferentes factores que están ocurriendo sobre eso, no tengo una opinión formada para poder opinar sobre eso", agregó.

España encabeza la lista de caídas, casi un 45 por ciento en febrero, aunque el descenso afecta a otros emisores tradicionales de turismo hacia la isla, como Alemania, que cayó casi un 20 por ciento; Francia (15); Italia (17) y Reino Unido, algo más de un 4 por ciento.

Canadá, que aporta más de la tercera parte del turismo que recibe Cuba, también bajó un 3,2 por ciento en febrero.

La caída del turismo español, según fuentes del sector, puede explicarse por la suspensión de los tres vuelos semanales del operador de chárter Iberojet y de los cruceros de Pullmantur, que fueron adquiridos por compañías estadounidenses, que no pueden operar en Cuba debido al bloqueo económico y comercial impuesto por Washington hace más de cuatro décadas.

De acuerdo a las fuentes, el ligero aumento experimentado en otros mercados emisores y la subida de casi un 4 por ciento en las visitas de cubanos residentes en el exterior, en su mayoría procedentes de EEUU, no han sido suficientes para compensar el golpe sufrido por el sector.

El turismo aporta unos ingresos brutos superiores a los 2.000 millones de dólares a la economía cubana y da empleo, directo e indirecto, a unas 300.000 personas.EFECOM

jlp/mar/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky