Madrid, 21 mar (EFECOM).- Los "megajuegos" que permiten utilizar el móvil como si fuera una plataforma de juegos con capacidad para jugar hasta 10 horas, han llegado a los teléfonos móviles que, además, han introducido con ellos los códigos bidimensionales, similares al código de barras.
Estos códigos bidimensionales o "códigos bidis" son representaciones gráficas en blanco y negro que almacenan información binaria y pueden estar en un periódico, un folleto o un documento o ser recibidas en el móvil.
Estos códigos pueden ser leídos por la cámara de un teléfono móvil multimedia, que cuente con la aplicación gratuita que se solicita mandando un SMS con la palabra BIDI al 404. Cuando se pasa la cámara del móvil por encima del código el usuario puede acceder a distintas aplicaciones móviles.
La otra posibilidad de los códigos sirve para el 80 por ciento de los móviles, es la recepción de códigos por el usuario a través de un tercero para que sea leído por un lector y acceder así desde al cine o al autobús.
Movistar lanzó hoy esta tecnología con el juego de acción y aventura Tomb Raider Legend, en versión exclusiva durante tres meses, que fue presentado por la modelo londinense Karima Adebide, que encarna el personaje Lara Croft.
Se trata de un juego desarrollado con tecnología 3D, de 10 a 15 horas de juego, con dos versiones, una en java para el sistema operativo Symbian de mayor calidad y posibilidades, y otra para móviles de tecnologías distintas.
El vídeojuego se puede descargar mediante la fórmula tradicional de enviar un SMS o pasando la cámara del móvil por un código bidimensional.
Susana Rodriguez Urgel, directora de Contenidos y Comercio Móvil de Movistar, explicó que esta operadora cuenta con 400.000 usuarios que utilizan los juegos para móvil todos los meses y que desde que comenzó esta posibilidad, hace casi tres años, han contabilizado ya más de 20 millones de descargas de juegos.
Para la utilización de la tecnología bidimensional, Movistar ha creado un desarrollo propio y la primera experiencia la realizó con La Caixa con una aplicación que permite acceder al cine con una entrada en el móvil recibida en forma de código, lo que elimina la entrada impresa.
Ahora se estudia la puesta en marcha de la aplicación de ServiCaixa de forma que los usuarios puedan comprar las entradas a través de cajeros, móvil o internet y recibir su entrada por código en su teléfono.
Al acceder al recinto, el cliente mostrará su código a un lector habilitado al efecto y así se validará la entrada de forma online.
Este sistema, que es el más sencillo, puede ser utilizado por todo tipo de empresas para ofrecer información. Por ejemplo, el sector inmobiliario puede poner códigos en sus anuncios para que el usuario visualice en su móvil una vivienda determinada.
La directiva de Movistar explicó que el modelo de negocio de este servicio está en la navegación que el usuario inicia al leer el código y cuyo precio es de 50 céntimos de euro. EFECOM
aigb/pam/cs
Relacionados
- StreamBase Systems aborda las distorsiones y la histeria de los mercados internacionales y norteamericanos debido al fallo de los sistemas antiguos y aplicaciones con códigos personales
- Economía/Empresas.- easyJet, investigada en Francia por presunta violación de códigos laborales
- Fortinet presenta un informe sobre la actividad de los códigos maliciosos registrada en junio
- Fortinet presenta un informe sobre la actividad de los códigos maliciosos registrada en junio
- Conthe critica retraso prensa española en códigos deontológicos