Madrid, 15 mar (EFECOM).- El Gobierno invertirá durante 2007 un total de 1.702 millones de euros en tecnologías de la información y comunicaciones para la Administración del Estado, según datos proporcionados hoy por el Ministerio de Administraciones Públicas.
Esta cifra, señala este departamento, supone que durante este año el Gobierno va a invertir 38 euros por cada ciudadano en la mejora tecnológica de la Administración.
El titular del Ministerio, Jordi Sevilla, anunció además hoy que la futura ley de Administración Electrónica, requerirá no sólo un desarrollo normativo, sino también sucesivas inversiones para dotar de recursos a las distintas administraciones, sobre todo los ayuntamientos pequeños y medianos, que son los que tienen más dificultades para adaptarse a los avances informáticos.
En una jornada sobre esta futura ley, que se encuentra en trámite parlamentario, Sevilla dijo que la norma supondrá un "fortalecimiento de la democracia" porque mejora el contacto de los ciudadanos con la Administración.
Aseguró que el año pasado las consultas presenciales a su ministerio bajaron en un millón, mientras que las consultas telemáticas se duplicaron.
Además, subrayó que permitirá una economía, mucho más productiva, y ahorrará a las empresas el 25 por ciento del tiempo que emplean en trámites burocráticos.
Jordi Sevilla anunció por otra parte que el lanzamiento de la versión de la página web del ministerio para dispositivos móviles, que se aloja en el dominio www.movilmap.es.
En esta nueva versión, que podrá utilizarse en teléfonos móviles y agendas electrónicas, los usuarios podrán encontrar información sobre trámites, teléfonos, actividades y gestiones que se pueden realizar en la web habitual (www.map.es).
Sevilla aludió a la "doble transformación" que supondrá la ley, ya que obligará por un lado a las administraciones a asumir las nuevas tecnologías y cooperar entre sí y por otro permitirá a los ciudadanos hacer sus gestiones de forma telemática desde cualquier punto y a cualquier hora.
Añadió que la nueva legislación acabará con las desigualdades tecnológicas que actualmente hay entre las administraciones central, autonómicas y locales, que por ahora no tienen la obligación de ofrecer servicios telemáticos.
El ministro recordó por otra parte que el nuevo DNI electrónico dará acceso a muchos procedimientos administrativos. EFECOM
piti/pamp/pam
Relacionados
- Galp invertirá 225 millones de euros en biocombustibles hasta 2010
- Volkswagen invertirá 500 millones de euros en su factoría lusa Autoeuropa
- VW Navarra invertirá 80 millones de euros si hay un convenio "competitivo"
- Fabricante de componentes de automóviles Denso invertirá 38 millones de euros
- Iberdrola Inmobiliaria invertirá 75,4 millones de euros en un nuevo desarrollo de primera residencia en Murcia