Pretende superar en 2007 la barrera de los 400 millones en ventas y potenciar el negocio de las concesiones
SEVILLA, 14 (EUROPA PRESS)
Grupo Azvi, sociedad andaluza integrada por empresas especializadas en obra pública y edificación, concesiones y servicios, concluyó el ejercicio 2006 con una facturación de 373,4 millones de euros, cifra que constituye un incremento del 48,1 por ciento con respecto a 2005, y un 11,3 por ciento más frente a las previsiones que existían inicialmente para 2006.
Según indicó la empresa en una nota remitida a Europa Press, el ejercicio 2006 ha representado para la compañía su "consolidación en el mercado hispanoamericano" a través, principalmente, a la puesta en servicio del aeropuerto de Chacalluta de Arica y del puerto terrestre de Los Andes, ambos en Chile, así como a la adjudicación de nuevos contratos en este país y a la entrada en México con un primer encargo presupuestado en 150 millones.
A lo largo del año pasado, las adjudicaciones totales logradas por Grupo Azvi en los distintos mercados en los que opera ascendieron a 350 millones, que sumados al volumen de obra en curso representan una cartera de trabajo de 680 millones para los próximos años.
De estos datos, la constructora Azvi SA, especializada en obras públicas e infraestructuras ferroviarias, alcanzó una facturación de 337 millones de euros. El presidente de dicha constructora, Manuel Contreras, consideró que el despegue económico de la empresa, que ha incrementado su facturación en un 75,3 por ciento en los últimos dos años, se ha debido fundamentalmente a dos razones, "la apuesta por la internacionalización, y el incremento por parte de la Administración Central del gasto en obra ferroviaria, donde estamos muy presentes al ser la especialidad histórica de la casa".
Al margen de las cifras ya expuestas del grupo y de la constructora Azvi SA, el resto de la facturación de 2006 se reparte en seis millones correspondientes a Empresas Participadas Azvi SA; 21 millones a Azvi Inmobiliaria SL; ocho millones a Azvi Concesiones SL (Cointer), que prevé incrementar en 2007 un 125 por ciento su facturación hasta los 18 millones; y un millón a Azvi Gestión y Servicios SL.
Azvi recordó algunos de los "hitos" conseguidos por el grupo en el año 2006, como la puesta en servicio de la autopista de peaje Madrid-Toledo, ejecutada en UTE, la concesión de la licencia de operación ferroviaria para Tracción Rail, la apuesta por nuevas líneas de negocio, como el biodiésel, mediante la constitución del Grupo Acesur Biodiésel, con una inversión de 40 millones, o la creación de un departamento de I+D+I.
Además registraron nuevas adjudicaciones en el mercado chileno, con dos aparcamientos subterráneos en Santiago, la adjudicación de la primera autopista en concesión que se obtiene en México, o la concesión del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos en Cádiz, y mantenimiento de jardines en la misma ciudad.
SECTORES Y MERCADOS
Las fuentes indicaron que del volumen total de ventas realizadas por Grupo Azvi en 2006, un 87,9 por ciento correspondieron a intervenciones realizadas en territorio español, siendo un 12,1 por ciento el porcentaje global de ingresos procedentes de actividades en el extranjero.
La plantilla de Grupo Azvi en 2006 fue de 1.589 profesionales, distribuidos por las distintas empresas que lo componen; a éstos habría que sumar unos 3.100 subcontratados. Actualmente, Azvi cuenta con una plantilla de 157 profesionales en Chile.
OBJETIVOS PARA 2007
Para 2007, Grupo Azvi pretende superar la barrera de los 400 millones de euros en ventas, incrementando su cifra de producción en un 7,7 por ciento. Además, prevén que la cartera de trabajo alcance a 31 de diciembre los 720 millones.
Azvi pretende asimismo este mismo año inaugurar a mediados de año una oficina en Europa del Este, que gestionará principalmente negocio procedente de concesiones; buscará bolsas de suelo en Chile y empezará a hacerlo en México y afianzará el desarrollo de la empresa de biodiesel creada en 2006.
El grupo quiere formar a una decena de profesionales como maquinistas autorizados para Tracción Rail, y si llegan los permisos ministeriales oportunos, comenzar a desarrollar la actividad.
Pretende asimismo potenciar el negocio de las concesiones, de las que el 34 por ciento están en el extranjero, de forma que en 2007 representará una facturación de 18 millones.