Empresas y finanzas

Iglesias destaca con muerte de Ortiz Mena desaparece un gran latinoamericano

Madrid, 13 mar (EFECOM).- El Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, lamentó hoy el fallecimiento en México del ex presidente del BID Antonio Ortiz Mena, que supone la desaparición de "un gran latinoamericano".

Ortiz Mena fue el inmediato predecesor de Iglesias al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Desaparece un gran mexicano, un gran latinoamericano y, en lo personal, un querido amigo cuyo consejo y afecto me acompañaron siempre al sucederle en la continua tarea de engrandecer la institución a la que servimos con igual pasión", destacó Iglesias en un comunicado remitido a EFE.

El Secretario General Iberoamericano recordó que Ortiz Mena "continuó construyendo sobre los sólidos cimientos que le dejara su antecesor una institución profundamente comprometida con los problemas y los destinos de los países de América Latina y el Caribe"

"Le cupo ampliar la membresía del Banco a los países europeos y a Japón y apoyar a la región en una década particularmente difícil en lo político y en lo económico. Lo hizo con eficiencia y devoción por una región con la que se sentía profundamente identificado. Sintió en todo momento el legado de Felipe Herrera para hacer de la Institución algo más que un Banco", señaló.

Ortiz Mena dirigió el BID desde 1971 a 1988, sucediendo en la presidencia al fundador de la institución, Felipe Herrera.

Ortiz, nacido en 1907, fue secretario (ministro) de Hacienda de México durante los gobiernos de los ex presidentes Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y se le reconoce por haber liderado unos de los periodos de prosperidad más largos en la historia de la economía mexicana.

Con Ortiz como timonel de la economía, México experimentó tasas de crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) superiores al 6 por ciento e inflaciones controladas en torno al 3 por ciento.

Durante su gestión en el BID, impulsó una modificación en las actas de constitución del organismo, la llamada Declaración de Madrid (1974), lo que permitió que se incorporaran al banco países de fuera del continente americano.

La medida supuso que los socios se incrementaran de 23 en 1971 a 44 en 1987.

Entre los nuevos miembros destacaron quince países europeos (España, Francia e Italia, entre ellos), Israel y Japón.

Destaca además el hecho de que en el marco de su gestión, el volumen total de préstamos del BID creció diez veces, de 4.000 millones de dólares a 40.000 millones.

El político mexicano murió en un hospital del Distrito Federal donde estaba internado desde hace dos semanas tras sufrir una caída en su casa. EFECOM

va/br/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky