Empresas y finanzas

Estado Yucatán busca apoyo para convertirse en referencia logística de México

Zaragoza, 7 mar (EFECOM).- Una delegación del estado mexicano de Yucatán, encabezada por su Gobernador, Patricio Patrón, visita la capital aragonesa para conocer el funcionamiento de la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA) y aplicarlo a su proyecto PLAYA, que pretenden convertir en "referencia logística" del país.

En declaraciones a los medios de comunicación, después de ser recibido por el consejero de Economía aragonés, Alberto Larraz, Patrón resaltó que PLAYA intenta aprovechar la posición geográfica de Yucatán, en el golfo de México, como el lugar del país más cercano a la costa este de Estados Unidos y como un estado muy cercano a la región turística de Cancún y la Riviera Maya.

Asimismo, hizo hincapié en que Aragón y concretamente Zaragoza tienen una "muy buena experiencia en un proyecto muy exitoso" como a PLAZA, de cuyos responsables, añadió, ha recibido "apoyo y consejos", aunque con la visita de hoy quieren conocer de primera mano y un poco más "qué se está haciendo aquí".

Plataforma Logística del Yucatán S.A. (PLAYA) es un proyecto que está por iniciar, reconoció el gobernador mexicano, quien subrayó que "ya tenemos el terreno y los primeros inversionistas interesados", por lo que "pronto se podrá poner en marcha", auguró.

La logística en este estado, apuntó Patrón, será fuente de empleo y de riqueza y mejorará considerablemente la calidad de vida de las personas que allí viven.

En julio de 2004, PLAZA firmó un acuerdo de colaboración con la Plataforma Logística de Yucatán para desarrollar actuaciones de interés común, una decisión muy importante según el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Aragón, Javier Velasco, quien asistió también a la reunión.

Velasco resaltó que las plataformas de este tipo no son "un tema cerrado en sí mismo", sino que deben tener "las vías abiertas", porque "su valor real está en poder conectarlas y comunicarlas".

Explicó que el proyecto mexicano es de características similares al de Zaragoza, aunque en ese caso además se apoya en un magnífico puerto, y aseguró que toda la información que se les ha facilitado está teniendo una "gran acogida".

Hizo hincapié en que numerosos países han pedido colaboración a Plataforma Logística de Zaragoza para poner en marcha iniciativas similares, por lo que creó la empresa Pla-Za Service que ofrece asesoramiento a naciones como Egipto, México o Brasil.

Recordó que en este momento en Pla-Za hay más de 70 empresas instaladas y 4.500 trabajadores, aunque en dos años se habrá duplicado el número de personas y en otros dos se superarán los 12.000 empleos directos, ya que "cada mes está arrancando una empresa nueva", insistió. EFECOM

rco/mm/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky