Madrid, 6 mar (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, dijo hoy que subidas en el precio de ciertos servicios "no tienen por qué comportar subidas en la factura que uno paga" del agua o la energía, sino ser un "precioso estimulo" para usar mejor estos recursos que, "en España somos un poquito nuevos ricos, derrochamos".
En cualquier caso, "no será este Gobierno el que eleve el precio del agua a los agricultores", de forma que se les pudiera causar "un problema real desde el punto de vista económico", añadió hoy la ministra, tras advertir de que, en todo caso, "habrá que ir introduciendo racionalidad" en el consumo de ese recurso.
Narbona hizo estas declaraciones en el coloquio "Agua, oro líquido" organizado por Fax Press, en el que también participó Pedro Arrojo, miembro de la Junta de la Fundación Nueva Cultura del Agua y Premio Goldman de Medio Ambiente, quien advirtió de que "la naturaleza trabaja gratis" para la humanidad, pero cuando "se quebranta" resulta "carísimo" resolver los daños, al tiempo que instó a un consumo "racional" del agua.
La ministra de Medio Ambiente también insistió en ese mensaje de introducir "racionalidad en el consumo", y lo mismo que sucede con la tarifa de la luz, destacó, "habría que ser capaz de decir a los ciudadanos que las subidas pueden verse más que compensadas a la hora de pagar si uno hace un uso eficiente de ellas".
Narbona criticó a quienes se centran en "la cifra mágica" de cuánto debería incrementarse el precio del agua para ajustarse a su coste real, a los que acusó de "distorsionar un debate que claramente está diferenciado de acuerdo a los distintos usuarios del agua".
En su opinión, en España se pueden soportar subidas en los precios del agua o la energía, si a la vez se reorientan los hábitos y se tiene en cuenta que se trata de bienes "muy preciosos" que hay que usar "de forma más responsable", pensando en el bienestar con "inteligencia".
Narbona explicó que, en la política de agua del Gobierno, las desalinizadoras son "una pieza más", dentro de todo un conjunto de medidas entre las que se incluye la concienciación de un uso más racional del recurso, la mejora de las griferías y sistemas en las viviendas, las cañerías para evitar pérdidas en el suministro, o el uso de las aguas depuradas.
La ministra denunció hábitos españoles contrarios al ahorro del agua, como "lavar el coche con la manguera con agua potable", el riego de los campos de golf con "preciosa agua superficial o subterránea de magnifica calidad", o la creación de jardines con césped británico, en lugar de plantar especies con menor consumo de agua.
En cuanto a los niveles de las reservas hídricas en la actualidad, Narbona explicó que en el Júcar, el Segura, la cabecera del Tajo, el Guadalquivir, el Sur y en las cuencas internas de Cataluña se padece "una situación de sequía o alerta previa a la sequía".
"Estamos, por tercer año consecutivo, en esa zona de España, con el desafío de evitar restricciones en el suministro del agua potable", añadió.
No obstante, destacó que en los últimos tres años de sequías seguidas en la zona, aún no ha habido corte alguno en las ciudades aunque sí restricciones en el regadío; y el Gobierno trabaja para que tampoco en este ejercicio haya restricciones en el consumo de agua de boca en las ciudades del Mediterráneo.
Para eso, añadió, se requiere "la colaboración de todos y todas las administraciones"; y añadió que "poca gente puede entender en Alicante y en Murcia, que se pretenda parar la construcción de una planta desalinizadora, que unida a las ya funcionando y en construcción, en tres años permitirá una garantía total de abastecimiento de agua potable al litoral Mediterráneo, llueva o no llueva". EFECOM
aqr/ero
Relacionados
- Economía/Empresas.- El presiente de Reyal afirma que los promotores son "víctimas" de la subida del precio del suelo
- Adicae asegura subida precio hipotecas muestra política vivienda no funciona
- El Ibex 35 vuelve a subir de la mano de los resultados, que contrarrestan el precio del crudo
- Director OIC advierte subida global precio del café ante déficit de oferta
- Subida precio maíz puede empujar al alza precios de otros bienes en México