Empresas y finanzas

Mango constituirá este año por primera vez su consejo de administración

Barcelona, 4 mar (EFECOM).- La cadena de confección Mango tendrá por primera vez en su historia un consejo de administración que contará con ocho miembros y estará operativo este año bajo la presidencia de Isak Andic, avanzó a Efe el director general, Enric Casi.

Indicó que "la creación del consejo de administración está en la línea de profesionalización de la empresa que iniciamos hace dos años con la creación de la figura de los directores generales adjuntos".

Según los actuales planes, en el consejo participarán, como únicos representantes de la familia Andic, el fundador Isak Andic y su hermano Nahman Andic.

También se espera que entren en el consejo el propio Casi y los tres adjuntos a la dirección general: Salvador Vallés, para el área de compras, producción y calidad; Daniel López, para licencias, marcas, gestión inmobiliaria y atención a las franquicias; y Nicolau Olivé, que lleva las áreas de responsabilidad social corporativa y gestión de tiendas.

Otra de las novedades es que "los miembros ajenos a la familia fundadora de Mango reciban una pequeña cantidad de acciones de la compañía", detalló Enric Casi.

"Se trata de un equipo muy joven, los tres tienen poco más de 30 años, que se ha formado en la casa y que da continuidad al actual equipo gestor", dijo Casi sobre los adjuntos que previsiblemente entrarán en el consejo.

Enric Casi descartó que en el consejo de administración haya consejeros independientes en esta primera fase ya que "se tratará de un consejo muy operativo muy pegado a la gestión de la empresa".

Hasta ahora Mango, que es el segundo grupo de confección y moda de capital español después de Inditex, estaba funcionando como una pequeña empresa con dos administradores solidarios que son los hermanos Isak y Nahman Andic.

"Esto nos daba agilidad pero a medida que ganábamos tamaño ha sido necesario ir creando una estructura más profesional", ha reflexionado Casi.

Mango facturó en 2006, teniendo en cuenta las ventas de las tiendas propias sin IVA más las ventas al por mayor que se realiza a través de las franquiciadas, un total de 942 millones de euros como grupo consolidado Mango/MNG, un 6,1% más que en el año anterior.

"Durante 2006 Mango abrió 130 nuevas tiendas", añadió Casi, "doce en España y el resto en los mercados internacionales, pero nuestro plan es acelerar nuestro ritmo de expansión".

Según Casi quieren "incrementar el ritmo de aperturas hasta 200 tiendas anuales, dado nuestra capacidad para generar caja y nuestro bajo endeudamiento neto".

El director general de Mango advierte que "este año en curso todavía no podremos alcanzar este ritmo pero es previsible que lo logremos al cierre del ejercicio de 2008".

Está previsto que en 2007 Mango entre en Argelia, Bielorrusia, Georgia y Kosovo "y esperamos abrir este año cerca de 160 tiendas, básicamente fuera de España", tal y como prevé Casi.

"Calculamos que Mango puede llegar a tener 3.000 tiendas en todo el mundo por lo que ahora con 995 establecimientos estamos a un tercio de lo que podemos conseguir", ha previsto el director general.

El alto ejecutivo de la cadena de moda catalana considera que las nuevas aperturas "se van a centrar en mercados como Estados Unidos, Asia y Europa del Este".

En opinión de Casi, "la clave para mantener nuestro crecimiento es que sigamos fieles a nuestro estilo: una cadena de ropa con espíritu de boutique dirigido a la mujer que siempre quiere estar a la moda pero que al mismo tiempo pueda conseguir un producto elitista a precios asequibles". EFECOM.

ml/mg/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky