Empresas y finanzas

Experto dice que en 20 años se fabricarán más coches que en los últimos 100

Madrid, 1 mar (EFECOM).- El Profesor Titular de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Herce, aseguró hoy que el sector del automóvil no está aún maduro y auguró que en los próximos veinte años se fabricarán más vehículos que en los últimos cien.

En la presentación del libro "Capital humano y mercado de trabajo", obra de la que es director, Herce se refirió a la deslocalización (traslado de empresas a otra zona) en el sector del automóvil y cómo puede afectar a Castilla y León, que cuenta con plantas de Renault en Valladolid y Palencia, además de múltiples empresas auxiliares en otras provincias.

Tras afirmar que se trata de un sector complejo hizo hincapié en que aún no es maduro y recordó que la década de los setenta hubo quien pensó que la telefonía era un sector maduro y al final se ha demostrado que era así.

"El que tire la toalla ahora se perderá lo mejor" dijo José Antonio Herce, quien añadió que ahora se debe respetar el derecho de los empresarios a decidir, el de los sindicatos a hablar y el de las administraciones públicas a intervenir.

Recordó que ni Castilla y León ni España tienen multinacionales españolas en la fabricación de vehículos, pero sí pymes con un alto nivel de internacionalización, como el Grupo Antolín de Burgos, que surte pedidos en todo el mundo.

En su opinión, hay que estimular este segundo nivel, porque los fabricantes, con el tiempo, serán meros ensambladores.

El economista, al explicar este informe sobre el capital humano en Castilla y León, también se refirió a la productividad en esta comunidad, que en algunas provincias como Burgos, se acerca a la media de la UE y supera a la media española.

En Castilla y León la productividad media es de 48.000 euros, en Burgos de 52.000 euros, pero hay otras provincias que están más atrás como León y Salamanca (43.000 euros).

El problema económico de Castilla y León, dijo, es que, en muchos casos, con la población tan envejecida y con pocos niños en las escuelas, no le quedan reservas de actividad para fomentar esta convergencia económica con los mejores de la UE.

También se refirió al papel de los inmigrantes, que representan el 3,8 por ciento de la población en edad de trabajar en Castilla y León, frente al 9,1 por ciento de media en España, y suponen el 3 por ciento del PIB regional, porque trabajan en muchos sectores donde la productividad es menor. EFECOM

dsp/

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky