Empresas y finanzas

Tokyo Electric pide disculpas por ocultar averías en sus plantas nucleares

Tokio, 1 mar (EFECOM).- La compañía japonesa Tokyo Electric Power (TEPCO) pidió hoy disculpas por las averías en sus reactores ocultadas durante años y los documentos falsificados sobre el funcionamiento de sus plantas nucleares.

La eléctrica nipona, que estaba siendo investigada desde hace más de una década, admitió hoy ante las autoridades japonesas los errores cometidos en la gestión de las instalaciones situadas en las provincias de Niigata y Fukushima, al norte de Tokio, informó la agencia Kyodo.

El vicepresidente de TEPCO, Katsutoshi Chikudate, aseguró que la compañía tomará las medidas necesarias para que estos hechos no se vuelvan a repetir.

"Seguirmos haciendo lo que esté en nuestra mano para investigar lo sucedido", afirmó Chikudate.

A finales de este mes, la empresa tiene la intención de presentar al Gobierno nipón y a las autoridades de las provincias afectadas un informe completo en el que se recogerá el plan previsto para evitar incidentes similares.

Por su parte, el viceministro de Economía, Industria y Comercio de Japón, Takao Kitabata, lamentó que la empresa manipulase sus datos y afirmó que "hemos ordenado a todas las compañías eléctricas que examinen sus operaciones actuales y pasadas y nos presenten todas las irregularidades que encuentren" antes del mes de abril.

Tokio Electric Power se enfrenta a una sanción que dará a conocer la Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial japonesa, una vez que estudie con detenimiento el informe que la empresa les entregará a finales de marzo.

Según esta agencia, Tokio Electric ocultó los cierres de emergencia del reactor número 2 de su planta en Fukushima en 1985 y de otro reactor, en este caso en Niigata, en 1992.

Ambos incidentes se produjeron cuando los operarios intentaron detener los reactores para reducir su producción antes de una inspección rutinaria por parte de las autoridades.

Después de las clausuras, la compañía incumplió la normativa que les exige comunicar estas situaciones al Gobierno.

Además, Tokio Electric falsificó los datos de pruebas de control de una turbina de vapor en la planta de Fukushima en 2001.

El escándalo de la ocultación de los resultados de las inspecciones en las plantas nucleares de TEPCO, donde se detectaban grietas que no eran reparadas, salió a la luz en 2002 y causó la dimisión de cinco altos directivos, entre ellos su presidente y su consejero delegado.

Según señaló TEPCO cuando se destapó el escándalo, la ocultación sistemática de los daños fue motivada por la necesidad de responder a la fuerte demanda energética durante el período de auge conocido como la "burbuja económica", entre la década de los años 80 y comienzos de los 90.

El consumo de energía en esa época creció a un ritmo anual de 1,7 a 2,2 millones de kilovatios hora o el equivalente a la producción de dos reactores nucleares de tamaño promedio, según TEPCO. EFECOM

fmx/psh/es

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky