México, 23 feb (EFECOM).- La junta de gobierno del Banco de México (central) anunció hoy que mantendrá sin cambio las condiciones monetarias del país, por lo que el "corto", mediante el cual restringe o aumenta la liquidez de los bancos, permanece en 79 millones de pesos (unos 7,2 millones de dólares).
El Banco de México (Banxico) señaló en un comunicado que en los últimos meses la inflación se ha visto afectada por "algunas perturbaciones de oferta, las cuales han impactado tanto a la inflación no subyacente, como a la subyacente".
Según la institución, estas "perturbaciones" se han concentrado en un "número reducido de productos", particularmente el azúcar y la tortilla de maíz.
El órgano encargado de la política monetaria manifestó que es "previsible" que las presiones inflacionarias "mantengan a la inflación general anual oscilando entre 4 y 4,5 por ciento hasta el tercer trimestre del año".
Sin embargo, anticipó que después comenzará a experimentar "una trayectoria descendente", para alcanzar niveles de entre 3,5 y 4 por ciento hacia el cierre de 2007.
Por su parte, el Banxico calcula que la inflación subyacente anual (que excluye los precios más volátiles) en febrero será de alrededor de 4 por ciento y, posteriormente, bajará a partir de marzo hasta ubicarse a finales de año en un intervalo similar al previsto para la inflación general (3,5 y 4 por ciento).
El Banco Central precisó que los precios del azúcar han comenzado a disminuir, pero aún se mantienen en niveles "muy superiores" comparados con su cotización en los mercados internacionales.
También sostuvo que los precios de la tortilla, afectados desde el año pasado por el alza en la cotización internacional del maíz, "han comenzado a estabilizarse en respuesta a las medidas adoptadas por el Gobierno Federal para propiciar un mayor abasto de maíz y ordenar dicho mercado".
El Banco Central alerta sobre el hecho de que los precios internacionales de los granos se hayan mantenido presionados en los últimos meses y "están sujetos a una marcada incertidumbre".
El organismo afirmó que "no hay hasta ahora evidencias significativas" de que las presiones inflacionarias hayan contaminado otros precios o los salarios.
No obstante advirtió que si llega a detectar esta "contaminación" o si la inflación subyacente no disminuye a partir de marzo "endurecerá la política monetaria".
El analista del banco BBVA Bancomer Eduardo Torres señaló en un informe que la inflación durante la primera quincena de febrero (0,14 por ciento) presentó "sin duda un mejor resultado al que anticipábamos".
No obstante, precisó que la cifra "obedece a los componentes volátiles y es prematuro afirmar que las presiones (inflacionarias) se hayan agotado".
Destacó que la inflación subyacente "sigue generando algunas dudas" y subrayó que se han experimentado recientes subidas en las cotizaciones de los alimentos, al punto que "las variaciones quincenales de alimentos han promediado 0,46 por ciento en lo que va del 2007, contra 0,17 por ciento durante 2006".
El BBVA Bancomer mantiene la expectativa de que el Banxico "mantendrá cautela en la política monetaria y extenderá la pausa hasta el tercer trimestre del año". EFECOM
jd/act/fer/jla
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo