Bogotá, 15 feb (EFECOM).- El acuerdo de asociación que negociarán desde marzo próximo la Unión Europea (UE) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) dará estabilidad y acceso preferente a los productos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, dijeron hoy fuentes comunitarias.
El jefe de la delegación de la Comisión Europea para Colombia y Ecuador, Adrianus Koetsenruijter, declaró ante empresarios colombianos que la UE aspira a concluir en mayo de 2008 el acuerdo de asociación, que abrirá las puertas de las exportaciones de las naciones andinas al mercado europeo.
El funcionario indicó que para los países andinos ese acuerdo "será una manera de vender sus productos de una manera más competitiva".
El embajador Koetsenruijter, de nacionalidad holandesa, agregó que la Comisión Europea "es el mercado más grande del mundo, más que Estados Unidos, ya que está formado por 25 países y 500 millones de consumidores europeos".
El diplomático le recomendó a Colombia aprovechar las ventajas que ofrece el mercado de la UE y dijo que "un acuerdo de acceso dará estabilidad y acceso preferencial a las empresas colombianas y aumentará la inversión extranjera".
También aconsejó a Colombia "consolidar las exportaciones no tradicionales" a Europa.
"El reto es diversificar para lograr mayor valor agregado", dijo el delegado de la CE, y precisó que Colombia ha aumentado en años recientes su exportación de productos no tradicionales como mariscos, flores, textiles y productos de cuero a Europa.
Koetsenruijter pidió sacar provecho a los instrumentos que ofrece la UE, como el Sistema General de Preferencias (SGP), del que Colombia disfruta desde 1990 y que en su versión SGP Plus estará vigente hasta el 2015.
"Solo el 17 por ciento de la oferta exportable de Colombia, es decir, unos 500 millones de dólares, aprovecha el SGP Plus. Es necesario que Colombia lo aproveche más", expresó.
De acuerdo con datos de la UE, Colombia exportó en el 2005 a esa zona cerca de tres mil millones de dólares e importó unos 2.200 millones de dólares.
En ese sentido, Adrianus Koetsenruijter resaltó que las exportaciones colombianas a la UE crecieron 40 por ciento en los últimos tres años y dijo que "vamos por buen camino, pero se puede hacer mucho más". EFECOM
gta/ei/ap/pam
Relacionados
- BOLIVIA-Bristish Gas llega a principio de acuerdo; Repsol YPF negociará el lunes
- Alan García negociará un nuevo acuerdo con el FMI
- Economía/Turismo.- La CE negociará con EEUU cambios al acuerdo sobre datos de pasajeros aéreos tras la anulación del TUE
- Economía/Motor.- UGT afirma que su dirección tiene el mismo criterio sobre VW y que el acuerdo se negociará en Navarra