Alicante, 12 feb (EFECOM).- El sector de la construcción en la provincia de Alicante cerró 2006 manteniendo una tendencia de "desaceleración suave" tanto por la caída del número de nuevas viviendas como por la constatación de que, además, cada año tienen un menor tamaño en metros cuadrados de superficie.
Ésta es una de las conclusiones del estudio realizado por el Colegio Oficial de Aparejadores de Alicante (COAATA), que refleja que el pasado año se visó un total de 48.133 viviendas, un tres por ciento más que en 2005 (el peor ejercicio desde 2000) y un nueve por ciento menos que hace dos años.
El presidente de los aparejadores alicantinos, Antonio Morata, explicó que 2003 y 2004 fueron los años con más casas construidas, con 52.715 y 52.737, respectivamente, y que en 2005 se experimentó una caída significativa del once por ciento, para situarse en 46.687.
Tras esta situación, la tendencia bajista se ha mantenido en 2006 y sólo el hecho de que el 30 de septiembre entraran en vigor las medidas especiales de ahorro energético, con un aumento de visados en las semanas anteriores, permitió cerrar el año con un aumento del 3 por ciento sobre 2005.
Aunque dijo que es difícil de prever, Morata estimó que en 2007 la tendencia podría ser la de continuar el descenso "suave".
Como medidas correctoras para impulsar el sector, los aparejadores creen que la principal sería elevar la disponibilidad del suelo ya que ahora hay "escasez" de terrenos para construir, aunque también ayudaría facilitar la normativa urbanística e impulsar la disponibilidad financiera.
Además de la reducción de nuevas residencias, los aparejadores han observado que el tamaño de las casas construidas "es cada vez menor".
"Las promotoras reducen el tamaño de las viviendas, incluyendo más cantidad de domicilios en los mismos metros cuadrados edificables", dijo el presidente de los aparejadores, que no supo cuantificar el porcentaje de esta disminución.
Como posibles causas de este fenómeno, Morata declaró que es "complejo" de explicar aunque opinó que la caída demográfica, con un menor número de hijos, y el cambio de los usos domésticos, sobre todo con una menor permanencia en casa, pueden influir en este deseo de los clientes por adquirir viviendas más pequeñas.
Los municipios ubicados en la costa siguen siendo los grandes motores del sector, principalmente Benidorm, Alicante, Elche, Pilar de la Horadada, Santa Pola, San Vicente, Orihuela, Torrevieja y Villajoyosa.
Concretamente, la población que más creció en 2006 en número de viviendas fue la capital, con 4.166 en 312 promociones visadas, seguida por Elche, con 3.399 en 328 actuaciones, Torrevieja, con 2.967 en 139, Orihuela, con 2.624 en 147, y Dènia, con 2.240 en 125.
Una de cada tres viviendas nuevas tiene como comprador final el residente extranjero que elige, fundamentalmente, las comarcas de la Marina Alta, Marina Baixa y Vega Baja. EFECOM
ams/cbr/jlm
Relacionados
- Las pequeñas inmobiliarias lideran ganancias a la espera de recibir ofertas
- ¿Por qué se han disparado en bolsa las pequeñas inmobiliarias?
- Los fondos de pequeñas empresas siguen subiendo a lo grande
- Economía/Finanzas.- Solbes dice que las fusiones de las cajas pequeñas no garantiza una mayor eficiencia
- Pequeñas balas que esperan ser las de un cañón