Empresas y finanzas

Las deudas de la petrolera Yukos ascienden a unos 26.700 millones de dólares

Moscú, 12 feb (EFECOM).- Las deudas de la petrolera privada rusa Yukos ascienden actualmente a 709.153 millones de rublos, unos 26.700 millones de dólares o 20.727 millones de euros, informó hoy la gerencia interventora de compañía, que fue declarada en quiebra en agosto del año pasado.

Según una nota de prensa de la gerencia interventora, Yukos, que hace unos años era considerada una de la compañías privadas rusas más florecientes, afronta un total de 142 reclamaciones de 68 acreedores.

Más de la mitad de la deuda de Yukos, 429.255 millones de rublos o poco más de 16.000 millones dólares, corresponden a las que tiene con el Servicio Federal de Impuestos.

El segundo mayor acreedor de Yukos es la petrolera estatal Rosneft, que reclama el pago de 263.693 millones de rublos o casi 10.000 millones de dólares.

Los antiguos dueños de Yukos, el magnate Mijaíl Jodorkovski y su socio Platón Lébedev, cumplen actualmente una pena de ocho años de prisión por varios delitos económicos, entre ellos evasión tributaria, de los que se declaran inocentes.

Jodorkovski y Lévedev, que han denunciado que el caso contra ellos fue fabricado por las autoridades con el fin de apropiarse de Yukos, afrontan un nuevo proceso judicial por hurto y lavado de dinero y, de ser hallados culpables, podrían ser condenados a otros quince años de cárcel.

La Fiscalía General de Rusia informó la semana pasada que la investigación que se lleva a cabo en el marco del nuevo proceso, estableció que Jodorkovski y Lébedev, robaron entre 1998 y 2003 crudo por valor de más de 850.000 millones de rublos, unos 32.000 millones de dólares o 24.843'6 millones de euros al actual tipo de cambio.

Según la Fiscalía, el "grupo delictivo se apropió del petróleo por medio de engaños" y posteriormente lo revendió a los consumidores a través de empresas que controlaba a un precio tres o cuatro veces más alto que el de coste.

"Esas compañías fueron creadas en Rusia y en el extranjero especialmente para vender el petróleo robado y para dejar en el exterior parte de los recursos obtenidos", añadió una nota difundida por la página web de Fiscalía General de Rusia.

Como resultado de estas acciones, señala la investigación, entre 1998 y 2003 fueron "lavados" 450.000 millones de rublos (casi 17.040 millones de dólares o 13.152'5 millones de euros) y 7.500 millones de dólares o 5.788'8 millones de euros.

Jodorkovski, otrora el hombre más rico de Rusia, rechazó los nuevos cargos presentados por la Fiscalía y denunció que los tribunales del país actúan "por encargo".

"Los tribunales de justicia, que se han convertido en una parte sumisa de la 'vertical del poder', desde luego emitirán un veredicto de culpabilidad", señaló Jodorkovski en una declaración distribuida por su oficina de prensa.

Jodorkovski indicó que aprovechará el nuevo proceso para mostrar que "en la Rusia de hoy la justicia actúa por encargo". EFECOM

bsi/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky