Empresas y finanzas

Veintitrés personas murieron en 65 accidentes aéreos en España en el 2006

Madrid, 10 feb (EFECOM).- Un total de 65 accidentes aéreos se registraron en España en 2006, en los que murieron 23 personas (entre tripulantes y pasajeros) y 12 resultaron heridas, según el informe de la Comisión Nacional de Investigación de Accidentes recogido hoy por el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación (COPAC).

En el último número de la revista "Aviador" del COPAC, se señala además que de los 65 siniestros contabilizados durante 2006, 39 sucesos correspondieron a la Aviación Comercial con el resultado de 12 aeronaves destruidas.

Por sectores de actividad, el informe del COPAC indica que la Aviación General y los trabajos aéreos registraron 28 siniestros, lo que supone un 72% del total, y dentro de este grupo los trabajos dedicados a la enseñanza "se volvieron a llevar la palma", con 11 accidentes (28%), en los que se vieron envueltas 12 aeronaves.

El COPAC señala que, a la espera de las conclusiones finales de las investigaciones abiertas, se puede adelantar que 12 accidentes (31% del total) ocurrieron por causas técnicas, cuando este factor no debería pasar de un 10%.

Tras el análisis de estos datos, el Colegio solicitó a las autoridades aeronáuticas que centren sus esfuerzos de prevención en la Aviación General, una actividad en la que, señaló, se producen el 100% de las muertes de la Aviación Comercial española.

Además, pidió que se dedique especial atención al sector de los trabajos aéreos (extinción de incendios, fumigación, etc), que "tradicionalmente tienen un número total de sucesos, mucho mayor que otras actividades, con un riesgo objetivamente mayor".

EL COPAC asegura que el sector de la enseñanza en vuelo "adolece de una falta de cultura de seguridad tan patente como lo es la falta de atención, que a este sector dedica el ministerio de Fomento" y se pregunta ¿cuántas muertes más son necesarias para que se invierta en la mejora de seguridad de este grupo?.

En términos globales, el informe indica que en el transporte aéreo mundial se registraron 154 accidentes durante 2006, de los que 27 fueron "fatales" con un balance de 283 fallecidos, entre pasajeros y tripulantes.

Estos datos confirman la tendencia "positiva" de los índices de seguridad de la última década, en la que se contabilizó un promedio de 37 accidentes fatales y 917 víctimas mortales.

Sobre las causas de los 27 accidentes fatales, el COPAC señala que, al menos 5 de ellos, fueron por "vuelo controlado contra el terreno y casualmente ninguno de los aviones siniestrados estaba dotado con sistemas de alerta de proximidad del terreno".

El COPAC indica que del análisis de los siniestros ocurridos en 2006 destacan las equivocaciones de pista asignada o la colisión entre aviones en pista, como sucedió el pasado mes de julio en el aeropuerto de Barajas entre un avión Jumbo de THAI Airways y un Embrear de Air France.

Además, el Colegio de Pilotos señaló que a pesar de que los datos registrados en 2006 son mejores que los de años precedentes los organismos internacionales deben centrar su esfuerzo en mejorar la seguridad de los países del llamado tercer mundo, a través del asesoramiento cualificado, inversiones en seguridad y auditorías". EFECOM

oas/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky