Santo Domingo, 6 feb (EFECOM).- La empresa eléctrica estadounidense Trust Company of the West (TCW) demandó por 680 millones de dólares al Gobierno de la República Dominicana por un alegado incumplimiento de contrato, confirmó hoy una fuente oficial.
La demanda fue depositada en el Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional y la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (UNCITRAL) contra la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la Superintendencia de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Radhamés Segura, dijo a la prensa que la notificación de la demanda fue recibida por el Gobierno a mediados de enero pasado.
En ese sentido, informó de que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, así como las tres instituciones involucradas en el litigio, se preparan para afrontar la querella.
En noviembre de 2004, la compañía eléctrica estadounidense AES Corporation vendió el 50 por ciento en la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste), que opera en la República Dominicana, a la compañía estadounidense Trust Company of the West (TCW).
La TCW alega que el Estado dominicano incumplió el contrato original firmado en 1999 cuando se privatizó la CDEEE mediante una licitación que ganaron Edenorte y Edesur, subsidiarias de la española Unión Fenosa, y Edeeste, de la compañía eléctrica AES.
Argumenta, además, que el país incumplió con las disposiciones relativas a inversiones ya que no materializó las inversiones que le correspondía como socio en la distribuidora eléctrica Edeeste, según publicó hoy el periódico local "Hoy".
Asimismo, denuncia que Edeeste fue discriminada en comparación con Edenorte y Edesur, que fueron compradas por el Gobierno dominicano a Unión Fenosa en condiciones favorables.
AES anunció su intención de vender su participación en Edeeste en enero de 2004, tras registrar pérdidas en 2003.
El servicio eléctrico dominicano fue privatizado en 1999 durante el primer gobierno del actual presidente dominicano, Leonel Fernández.
Sin embargo, en 2003, durante la administración del ex mandatario Hipólito Mejía (2000-2004), el Gobierno decidió adquirir el 50 por ciento de las acciones que poseía Unión Fenosa. EFECOM
mf/jrh/jla
Relacionados
- Economía/Energía.- El Brent se consolida en 52 dólares después de que la AIE redujera su previsión de demanda para 2007
- Economía/Finanzas.- El ICO lanza una emisión de 500 millones de dólares australianos por la fuerte demanda inversora
- Bolivia requerirá 800 millones dólares para nueva demanda de gas
- Una nueva demanda en EEUU contra los cigarrillos 'light' hunde a las tabaqueras en bolsa
- Euro cae por la demanda de dólares ante crisis en Oriente Próximo