MADRID (Reuters) - El consejo de administración de Gas Natural estudiaba el martes las cuentas anuales de la compañía, así como el efecto que tendrán las medidas aprobadas por el gobierno el viernes y, a buen seguro, tratará sobre la OPA que tiene presentada sobre para Endesa.
"No tienen prisa por mejorar la OPA en estos momentos porque no quieren entrar en una guerra de precios con E.ON", dijo una fuente cercana a la operación.
El pasado septiembre Gas Natural anunció una oferta ofreciendo como contraprestación 7,34 euros en efectivo y 0,569 acciones propias por Endesa.
En condiciones normales, este paso daría el pistoletazo de salida al periodo de aceptación y presentaciones a los inversores, pero ahora que E.ON ha anunciadoo su OPA, la oferta de Gas Natural ampliará su plazo sine die mientras la de E.ON recibe las aprobaciones pertinentes, lo que podría alargarse durante meses.
Las acciones de Endesa cotizan con una prima del 1,9 por ciento respecto al precio ofrecido por E.ON, lo que muestra que el mercado está convencido de que surgirán ofertas más elevadas.
Los mercados financieros se han visto inundados con rumores de que Gas Natural podría aliarse para hacer frente a una contraoferta, a lo que contribuyó la constructora FCC al decir que está abierta a participar en el proceso.
"¿Podría modificarse la oferta y ser un sindicato o un consorcio?", se preguntó Conthe para responder "no".
La intervención de Conthe surgió a la luz de la publicación en la prensa española de que el Gobierno podría estar fomentando un acuerdo entre Gas Natural y E.ON para tomar el control conjunto de Endesa si se mantiene el centro de toma de decisiones en Madrid.
Esta "solución ideal" fue puesta encima de la mesa por fuentes cercanas al presidente José Luis Rodríguez Zapatero, si bien otros miembros del Ejecutivo parecen menos dispuestos a intervenir en la saga.
"La OPA es un tema entre empresas y la decisión final corresponderá a los accionistas (...). El tratamiento que debe dar Bruselas es un tratamiento equitativo a todo el mundo", señaló.
Gas Natural inició su cotización con retraso el martes después de ampliarse su rango de cotización, lo que daba muestra de una volatilidad superior a lo normal.
/Por Joe Ortiz y Daniel de la Puente/