Empresas y finanzas

Los operadores italianos, reticentes ante el plan de banda ancha

El regulador italiano de las telecomunicaciones propuso la semana pasada crear una compañía respaldada con dinero privado y público, que tome como modelo la forma de operar las redes de las empresas eléctricas mientras que la autoridad podría fijar tarifas adecuadas para compensar las inversiones de las operadoras.

ROMA, 17 jul (Reuters) - Los operadores de telecomunicaciones italianos han saludado tímidamente la propuesta de crear una fórmula respaldada por el Estado para desarrollar una red de banda ancha de alta velocidad en el país, pero el proyecto se enfrenta a obstáculos mayores - como la financiación - antes de su despegue.

Tal proyecto tendría grandes implicaciones para los operadores italianos como la deficitaria Telecom Italia. La compañía está sometida a la presión política para que abra la red de línea fija y reforzar con ello las ambiciones italianas en materia de banda ancha.

La empresa, que se opone con determinación a abrir su red de línea fija, dijo que estaba abierta a la idea de un nuevo operador de red de fibra óptica, pero señaló que cualquier inversión debía de ser rentable.

Fastweb , el segundo operador italiano, dijo a Reuters que la idea era 'interesante', pero añadió que probablemente había modos más rápidos de crear una red de alta velocidad, como mediante acuerdos para compartir las redes.

'(La) idea de crear un operador público y privado para impulsar las inversiones en banda ancha es interesante y ambiciosa, aunque dependerá esencialmente de las decisiones que tomen las empresas implicadas de forma individual', dijo el jefe ejecutivo de Fastweb, Stefano Parisi, en un email a Reuters.

Dijo que la idea eran tan 'embriónica' que Fastweb no podía dar una cifra estimada de cuánto invertiría en un plan como ese. Fastweb está controlada por Swisscom.

Hasta ahora las operadores de telecomunicaciones italianas se han concentrado en crear redes de fibra en áreas consideradas prometedoras, por ejemplo en ciudades como Milán.

Cualquier plan para una red nacional de fibra óptica constaría varios miles de millones de euros. Un informe de un asesor gubernamental de este año sugirió que una red que cubriese tan solo el 25% de los hogares costaría 5.400 millones de euros en cuatro años.

Un plan más ambicioso que llegase al 50% de los hogares requeriría 10.000 millones de euros en cinco años, dijo el informe.

(Información de Deepa Babington; Traducido por Itziar Reinlein en la Redacción de Madrid; Reuters Messaging: itziar.paneda.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; itziar.paneda@thomsonreuters.com)

COPYRIGHT

Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky