NUEVA YORK, 15 jul (Reuters) - La elección de Barack Obama como presidente de Estados Unidos ha inspirado a los afroamericanos a apuntar a metas más altas, pero sigue la lucha por eliminar brechas raciales en salud, educación y el sistema de justicia, según dijeron activistas negros.
Por Michelle Nichols
La convención anual número 100 de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP, por su sigla en inglés), una importante organización estadounidense de derechos civiles, está celebrando esta semana al primer presidente negro de Estados Unidos.
Pero mientras los delegados en la convención de la NAACP dicen que esto ha generado esperanzas entre los negros, aún hay mucha frustración.
Obama debe dar un discurso en la convención el jueves.
Los afroamericanos, que componen alrededor del 13 por ciento de la población de Estados Unidos, mueren más jóvenes en promedio que los blancos estadounidenses, ganan menos dinero, es más probable que vayan a prisión y obtienen menos educación, según muestran estudios.
'Tienes una situación en la que la esperanza es alta, pero como la situación no ha cambiado también muchas frustraciones son altas', dijo a Reuters el presidente de la NAACP, Benjamin Jealous. 'Psicológicamente la gente ha avanzado más de lo que lo han hecho físicamente', agregó.
Estados Unidos ha luchado durante mucho tiempo con las tensiones raciales. La esclavitud terminó sólo debido a una sangrienta guerra civil del Siglo XIX y la segregación persistió durante gran parte del Siglo XX.
Entretanto, los linchamientos y las leyes racistas conocidas como leyes Jim Crow perseguían a los negros en muchos sitios.
'Desde que Obama fue elegido, hay una sensación de orgullo y realización, esperanza para los jóvenes', dijo Gerald Stansbury, presidente de la Conferencia del Estado de Maryland de la NAACP.
'Les ha dado una verdadera imagen de lo que los afroamericanos pueden hacer y que da frutos el mantenerse firmes en la lucha -y que hay una luz al final del túnel', sostuvo. 'Estamos inspirados, y ahora necesitamos herramientas', agregó.
(Traducido por la Mesa de Santiago de Chile; Edición de Raquel Castillo; Reuters Messaging: raquel.castillo.reuters.com@thomsonreuters.net + 34 915858341; raquel.castillo@thomsonreuters.com)
COPYRIGHT
Copyright Thomson Reuters 2009. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Reuters News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Reuters.
Relacionados
- Bin Laden dice que Obama sigue los pasos de Bush e incrementa rencor de los musulmanes
- Villanueva: Obama sigue la idea del Ayuntamiento de crear viveros de empresas
- Obama dice que el golpe en Honduras fue "ilegal" y Zelaya "sigue siendo" el presidente
- Obama califica de ilegal el golpe de Estado en Honduras y afirma que Zelaya sigue siendo presidente
- Obama califica de ilegal el golpe de Estado en Honduras y afirma que Zelaya sigue siendo presidente