Nueva York, 19 dic (EFECOM).- La compañía Harrah's Entertainment, la mayor operadora de casinos del mundo, anunció hoy que ha aceptado ser adquirida por dos firmas privadas de inversión en una transacción valorada en 27.800 millones de dólares, incluida deuda.
Las entidades compradoras son Texas Pacific Group (TPG) y Apollo Management, que se han comprometido a asumir una deuda de alrededor de 10.700 millones de dólares.
Los accionistas de Harrah's recibirán 90 dólares en efectivo por cada título que posean, lo que representa una prima de alrededor del 36 por ciento sobre el precio a que cerraron los títulos la sesión de la bolsa de Wall Street el pasado 29 de septiembre.
Esa fue la jornada previa a la divulgación de una oferta de TPG y Apollo para adquirir la empresa de casinos, que valoraba entonces cada acción a 81 dólares.
El consejo de administración de Harrah's ha dado ya el visto bueno al acuerdo y ha recomendado a los accionistas que se pronuncien en ese mismo sentido.
Gary Loveman, presidente y consejero delegado de la empresa, señaló en un comunicado que esta operación representa "un cambio en la propiedad, pero no en la dirección" que lleva la compañía.
El acuerdo contempla que Harrah's puede solicitar ofertas superiores de otros posibles interesados durante los próximos 25 días, algo que se propone realizar el consejo.
La compañía manifestó no obstante que "no puede haber garantías de que la solicitud de propuestas superiores termine en una transacción alternativa".
La transacción acordada por el momento se prevé que quede completada en un plazo de alrededor de un año.
Harrah's inició sus operaciones en Reno (Nevada) hace 70 años y en la actualidad es propietaria u opera casinos en cuatro continentes, de manera principal bajo las marcas de Harrah's, Caesars y Horseshoe.
También es propietaria de los casinos que operan bajo la denominación de London Clubs International.
Las acciones de Harrah's finalizaron hoy la sesión regular en Wall Street, y antes de que se divulgara el acuerdo, a un precio de 82,32 dólares por titulo, 14 centavos más que el lunes. EFECOM
vm/hma/ap