Empresas y finanzas

Faconauto pide no se penalicen indiscriminadamente modelos en el Plan Prever

Madrid, 19 dic (EFECOM).- La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) pidió hoy que no se penalice fiscalmente a los vehículos más contaminantes dentro del Plan Prever "de manera indiscriminada".

En un comunicado, esta organización abogó por la elaboración de estudios técnicos que ayuden a determinar "con precisión" qué modelos son los que más contaminan, y evitar así la discriminación arbitraria de aquellos modelos que supuestamente son más nocivos para el medio ambiente, como los de motorización diesel, los todoterrenos, y los de mayor cilindrada.

Faconauto opinó que la decisión de incentivar la compra de coches con menor impacto medioambiental puede provocar "fuertes distorsiones" sobre la demanda de vehículos, en un momento en el que mercado muestra síntomas de desaceleración que son paliados por el tirón de las ventas de los todoterrenos y los productos de alta gama.

La patronal recordó, asimismo, que los vehículos diesel concentran el 70 por ciento de las ventas en España.

En opinión del presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "cualquier modificación de los impuestos que gravan los vehículos debería abordarse en el contexto de una revisión global de la fiscalidad del automóvil".

Faconauto apuesta por establecer el IVA como único impuesto en la adquisición de los automóviles, y gravar el uso que se realice del vehículo a través de los impuestos especiales sobre carburantes.

La patronal destacó la conveniencia de mantener el Plan Prever, puesto que la antigüedad del parque español es todavía "excesiva".

De hecho, España es el país europeo con mayor porcentaje de vehículos de más de diez años de vida, por delante de Francia (32,2 por ciento), Alemania (30,6 por ciento), Italia (30,4 por ciento) y el Reino Unido (26,7 por ciento), según datos de 2004.

En los últimos cinco años, más de dos millones de vehículos se han beneficiado del Plan Prever, y sólo durante el pasado año un total de 429.045 automovilistas solicitaron la baja de su vehículo con este programa, lo que representa un 45,6 por ciento de las bajas totales de vehículos en 2005. EFECOM

gv/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky