Empresas y finanzas

PP propone dar incentivos fiscales jóvenes empresarios inviertan innovación

Madrid, 14 dic (EFECOM).- El Partido Popular incluirá en su programa electoral una iniciativa por la que se darán incentivos fiscales a los jóvenes empresarios que inviertan en innovación, tal como explicó hoy el secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Ángel Arias Cañete.

Arias Cañete, quien estuvo acompañado por la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, hizo este anuncio durante una rueda de prensa celebrada con motivo de la Conferencia Nacional de Economía y Política Social que llevará a cabo el partido hasta mañana viernes.

El secretario de Economía y Empleo del PP explicó que gracias a esta iniciativa, que ya está implantada en Francia y que se llama Estatuto de la Empresa Joven e Innovadora, los jóvenes empresarios que inviertan en innovación no tendrán que pagar impuestos "al principio", y luego, tras haber conseguido beneficios, podrán obtener otros incentivos fiscales.

Según Arias, aunque este proyecto, que fue presentado en la mesa de I+D+i "Apostando por la Innovación", habría que concretarlo de una forma más "detallada" en España, tiene un "gran éxito" en el país galo.

Sobre la inversión en innovación e investigación, Arias dijo que otras de las conclusiones a las que llegaron los ponentes fueron que hace falta capital riesgo para invertir en este sector y que existe una "gran distancia" entre las universidades y la empresa, por lo que sería necesario hacer una reforma de las facultades y atraer a España más investigadores extranjeros.

En cuanto a la mesa dedicada a la "Unidad de Mercado y Marco Regulatorio", Arias Cañete aseguró que una de las principales conclusiones a las que llegaron los intervinientes fue que la unidad de mercado español "está siendo erosionada" por los Estatutos de Autonomía y por las competencias que tiene las Comunidades Autónomas en esta materia.

Añadió que las alternativas a este problema que se barajaron durante la citada convención fueron "no hacer nada", llevar a cabo una reforma constitucional- con la que no está de acuerdo el PP- o detectar las anomalías que pueda sufrir la unidad de mercado a través de una vía de diálogo entre el Estado y las comunidades autónomas.

Además, explicó que se podría crear una agencia de evaluación de políticas públicas, que funcionaría como un órgano "independiente y que favorecería así la expansión de las empresas". EFECOM

mtd/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky